SEFF’2018: Una adolescencia muy madurada
Por 10 octubre 2018
El Festival de Cine Europeo de Sevilla celebra este año su XV edición y ya ha comenzado a desgranar lo que podremos encontrar en nuestra cita anual con el cine del viejo continente, que este año tendrá lugar del 9 al 17 de noviembre.
Cuélate en el cine europeo
Ese es el lema. Además, para conmemorar la niña bonita, el SEFF se ha engalanado y ha modificado sus viejos hábitos. No sabemos si buscando unas carnes frescas que hagan honor a esas 15 primaveras (otoños en su caso), o por evitar los quebraderos de cabeza que ha tenido con algún que otro artista local anteriormente (pueden hacer memoria aquí), el caso es que ha tirado de archivo y de fotogramas para la cartelería de esta edición. Así, jóvenes protagonistas de algunas de las cintas que han pasado por el festival son los encargados de hacer de reclamo en esta ocasión. No es mala idea, qué mejor forma para abrir boca que reencontrarnos con bisoños personajes de años pasados (abajo la entrañable Ava, que en nuestra memoria siempre seguirá veraneando).
El hombre que se posó en una cámara a reflexionar sobre la existencia.
Ese es Roy Andersson y es el homenajeado de esta edición. Se puede o no comulgar con el humor del sueco, pero qué sería del cine europeo sin sus autores. Roy es, indudablemente, uno de ellos, y paseará este año su singularidad por las salas, con sus planos fijos, su cuidada estética y ese sarcasmo tan afilado. Un must.
Sección Oficial y otras cosas
Si bien se ha desvelado poco por ahora de la programación, de la Sección Oficial sí tenemos ya algunos títulos que nos hacen tener los dientes largos. Por ejemplo, sabemos que competirán por el Giraldillo el turco Nuri Bilge Ceylan (director de Winter Sleep) con su último largometraje The wild peer three; la rumana Adina Pintilie con Touch me not, que salió de Berlín con el Oso de Oro bajo el brazo; o el francés Christophe Honoré con Sorry Angel. Pero quizás los regresos más esperados los protagonicen Florian Henckel von Donnersmarck (La vida de los otros) y László Nemes (El hijo de Saúl), que estarán en la S.O. con sus últimos trabajos: Obra sin autor y Atardecer, respectivamente.
El cine patrio deja de protagonizar las “Resistencias” y toma las riendas en una nueva sección denominada “Revoluciones permanentes”. Aquí la proyección de El Rey, será, sin duda, la polémica. Dirigida y protagonizada por Alberto San Juan, y contando con su habitual compañero de contiendas, Willy Toledo, se centra en la figura de Juan Carlos I y su papel en la transición.
Pero habrá más, nos dicen. Habrá espacio para potentes miradas femeninas (Adina Pintilie es solo una de ellas) y se prestará especial atención a las nuevas tendencias en la animación europea. Y mucho cine andaluz, ya sea en corto como en largo metraje. Vamos abriendo boca. Calentamos motores. Seguiremos informando.