Llega la II Edición del Festival de Jazz de Sevilla-Assejazz
Por 31 marzo 2014
Hace poco más de un año, nació en Sevilla la Asociación Sevillana de Jazz, Assejazz, un proyecto cultural sin ánimo de lucro que poco a poco está consiguiendo aunar a los amantes del jazz de nuestra ciudad. Desde su nacimiento hasta hoy, la Assejazz ha apostado por reavivar el panorama jazzístico de Sevilla. La presencia de conciertos, talleres, masterclass o festivales de jazz en la capital se debe sobre todo a la labor de esta asociación empeñada en convertir el jazz en un referente cultural de primer orden en la ciudad.
El próximo fin de semana, la Assejazz, celebra del 4 al 6 de abril en el CICUS (Centro de Iniciativas culturales de la US), la segunda edición de su Festival de Jazz de Sevilla-Assejazz 2014, una cita ineludible para todos los jazzistas sevillanos ya que podrán disfrutar de un jazz de calidad, con artistas nacionales e internacionales de primer nivel, y a un precio muy asequible. El precio del abono para los tres conciertos es de 24 euros y de 10 euros para los socios de la Assejazz. Cada concierto tiene un precio de 10 euros, y de 5 euros para los socios de la Assejazz y Comunidad Universitaria.
El encargado de abrir el programa central del festival el día 4 de abril será Mikkel Ploug junto al contrabajista Jeppe Skovbakke y el bateria Martín Andersen. Les seguirá el sábado Pedro Cortejosa y David León con la presentarán de su nuevo proyecto en común Corleone junto al quinteto que conforma con Juan Galiano, Paco Perera y Carlos Pino. Por último, el domingo 6 de marzo cerrará la agenda el primer trabajo como líder de Carlos Martín: “The journey Project”, una actuación que contará con músicos nacionales de proyección internacional como Perico Sambeat, el saxofonista Vicente Macián, el pianista Alberto Palau, el contrabajista Ales Cesarini y Miquel Asensio a la batería.
En ¡Wego! hemos hablado con los organizadores de la segunda edición del Festival de Jazz-Assejazz 2014:
En primer lugar nos gustaría conocer a quienes están detrás de este segunda edición del festival de jazz, ¿Qué asociaciones o colectivos, además de la Assejazz, han hecho posible una programación tan exquisita y de calidad para esta edición?
El “II Festival de jazz de Sevilla-Assejazz 2014” organizado por la asociación sevillana de jazz “ASSEJAZZ” cuenta con la colaboración de AIE (Sociedad de Artistas, Interpretes y Ejecutantes de España), el CICUS y La Carpa Espacio Artístico.
Debido a las trabas que nos ha puesto el ayuntamiento de nuestra ciudad, que además de no colaborar, ha hecho oídos sordos a nuestras peticiones, no se podrá celebrar en La Carpa como en la edición anterior de 2013 y como estaba previsto para esta. Por suerte sí hemos contado una vez más con el apoyo de la Universidad de Sevilla que nos ha cedido sus fantásticas instalaciones en el CICUS para realizar los conciertos y masterclass del festival, por lo que estamos seguros de que será todo un éxito. ¡No es lo perdáis!

Es una época complicada para el Jazz en nuestra ciudad, han desaparecido citas jazzísticas como los ciclos de Rising Stars y Cajasol o el Festival Internacional de Jazz de Sevilla, y otras se han visto drásticamente reducidas, como el ciclo de jazz del Teatro Central. En este contexto, Assejazz presenta una programación muy cuidada, encabezada por músicos nacionales e internacionales de primer nivel y donde el jazz tomará diversos formatos, desde conciertos a masterclass impartidas por reconocidos profesionales que participan en este certamen.
Contadnos un poco cómo ha sido esa elección de los artistas que conforman la programación. Habladnos un poco de los artistas, las formaciones instrumentales que lo acompañan, las vertientes del jazz en las que se desenvuelven, etc.
El viernes 4 actuará Mikkel Ploug Trío. Ploug es unos de los guitarritas con una presencia más sólida en la escena de jazz europeo. Ha liderado numerosas giras junto a artistas de la talla de Mark Turner, Loren Stillman y Peter Robbins, sus bandas Mikkel Grupo Ploug y Equilibrium han sido invitadas en los principales clubes de jazz y festivales europeos. Estará acompañado por el batería Martin Andersen y el contrabajista Jeppe Skovbakke. El baterista Andersen se ha establecido en la escena del jazz danés a través de su muy hábil y amplio dominio de varios estilos, ha grabado más de 40 CDs y tocado con figuras como James Blood Ulmer, Ray Anderson, John Thicai. En España, ha colaborado con Javier Vercher, Albert Sanz, Masa Kamaguchi, Israel Sandoval y Pablo Martin Caminero. En cuanto a Jeppe Skovbakke se podría decir que él es una de las razones por el que Dinamarca hoy día todavía es conocida como una gran nación de contrabajistas.

La formación prevista para el sábado 5 es el Quinteto Corleone. Un proyecto en común del saxofonista Pedro Cortejosa y el baterista David León. Ambos presentarán su primer trabajo discográfico denominado “OCHO”, y acompañados por los músicos Paco Perera (Contrabajo, Juan Galiardo (Piano) y Carlos Pino (Guitarra). De Pedro Cortejosa podemos decir que se ha consolidado como un referente ineludible del jazz andaluz. Su música nace del jazz pero bebe de otras muchas influencias, y se enriquece con elementos propios de la música pop, lirismo directo y sin ornamentaciones, ritmos contundentes prestados del rock o improvisación colectiva heredada de la “free music”. En cuanto a David León, es baterista, percusionista, compositor y productor, de formación autodidacta. Ha trabajado con músicos y bandas como: Pedro Cortejosa, Raimundo Amador, Jorge Pardo, Javier Ruibal, Jerry Gonzalez, José Manuel León, La Shica, Carmen Linares, Antonio Gomez, La Plata, Funkdación, Juan Villar, Boris Larramendi, Pepe Begines, y un largo etc.
Por último, el domingo 6 contaremos con la actuación del valenciano Carlos Martin, quien presentará su primer trabajo discográfico como líder denominado The Journey. El joven multiinstrumentista valenciano ha perfilado un repertorio de composiciones propias al que dan forma músicos de renombre internacional como el pianista Luis Perdomo, el saxofonista Perico Sambeat, el baterista Henry Cole y el contrabajista Luques Curtis. Este disco ha reunido, además, a importantes músicos de la geografía española como el saxofonista tenor Vicente Macián y el contrabajista Javier Colina, a los que se suman colaboraciones especiales de reconocidos percusionistas como Paoli Mejías y Luis Dulzaides. Asimismo, el perfil latino del disco se completa con el carácter flamenco de las aportaciones de la cantaora Alba Carmona y el percusionista David Domínguez.
En esta ocasión, Perico Sambeat (Saxo alto y Soprano), Vicente Macián, (Saxo Tenor y Soprano) Alberto Palaul, (Piano) Ales Cesarini, (Contrabajo) y Miquel Asensio Roget, (Bateria) son los músicos que acompañarán a Carlos Martín conformando “The Journy Project”

Después de muchos años de esfuerzo para dinamizar, fomentar y promover la música de jazz en directo en Sevilla, nació en diciembre de 2012 la Asociación Sevillana de Jazz, Assejazz, un proyecto cultural que ha unido a un colectivo de personas amantes del Jazz con la meta de impulsar esta música en nuestra ciudad a través de conciertos, talleres, masterclass y festivales entre otras actividades culturales.
En este tiempo ha conseguido llegar ya a los 115 socios y, a pesar de su corta trayectoria, convertirse en el principal difusor del jazz en nuestra provincia, como lo muestra el volumen y la calidad de las actividades realizadas en este tiempo: 55 conciertos, 58 jam sessions, 12 masterclass y dos ediciones de “Festival de Jazz de Sevilla –ASSEJAZZ”
La asociación ha establecido su sede en La Carpa-Espacio Artístico, un espacio diferente y original, que se asemeja a una carpa de circo, con un aforo para 200 personas y una excelente acústica. Además, Assejazz ha establecido acuerdos con el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) y con CCOO de Sevilla para la cesión de sus espacios (instalaciones del edificio Madre de Dios y Teatro Duque, respectivamente).
En febrero 2013 iniciaron una serie de actividades regulares y que a día de hoy continúa creciendo y que tienen lugar en la La Carpa Espacio Artístico:
1. Cada viernes, a partir de las 21.30 horas, tienen lugar conciertos de alto nivel y calidad musical, de formaciones diversas, nacionales e internacionales
2. Los domingos a medio día son para La Jazzy, Jam Sessions que se organizan en el recinto de la carpa donde además de disfrutar de la buena música pueden disfrutar de sus instalaciones, normalmente al aire libre si el tiempo lo permite (y si no a cubierto) y de su servicio de restauración.
3. Un importante lugar tiene la formación, periódicamente se celebran masterclass para todos los socios.
Además de la programación regular, Assejazz tiene como unos de sus principales objetivos la consolidación a nivel nacional del Festival de Jazz de Sevilla – Assejazz anual, que ya va por su segunda edición y que permitirá disfrutar de grupos que normalmente por sus limitados recursos están fuera del alcance de la asociación.
Es muy fácil formar parte de Assejazz El primer paso es descargar la ficha de inscripción desde www.assejazz.com, rellenarla y enviarla por correo electrónico a assejazz@gmail.com
Nuestra cuota mensual es de 10€, y te da derecho a asistir gratuitamente a nuestra excepcional programación semanal de conciertos y, si eres músico o te gustaría serlo, asistir a las masterclass gratuitas y exclusivas para socios, que tendremos mínimo un domingo al mes.
Puntualmente habrá otros conciertos, dentro o fuera de la programación estable, que debido al cache de los músicos requerirán que los socios también abonen una entrada, pero será siempre a un precio muy inferior al que paguen los no-socios.
Además podrás participar en todas las actividades que vayamos organizando, como festivales, cursos seminarios, talleres, etc; que para ti serán gratuitos o también con un precio muy módico.
Ofrecéis un cartel muy atractivo con unos precios muy asequibles, ¿Qué acogida creéis que tendrá el evento? ¿Hay en Sevilla la suficiente afición al jazz?
Tenemos muy buenas expectativas en cuanto a la acogida del festival, del que podemos decir que se ha convertido en una cita esperada por los aficionados al jazz en Sevilla a pesar de contar solo con una edición a sus espaldas. Eventos como este no suelen ser desaprovechados por el público sevillano que en otras ocasiones ha llenado el CICUS y diferentes salas de nuestra ciudad.
¿Dónde se pueden adquirir las entradas para el festival?
La Venta anticipada está disponible en el Café Naima (C/Conde de Barajas 2). También podrán adquirirse durante el festival en el CICUS. c/Madre de Dios 1, 41004 SEVILLA. Recuerda: Aportación 10€, 24€ abono para los 3 conciertos Socios de ASSEJAZZ y Comunidad Universitaria: 5€. Socios de Assejazz: 10€ abono