Los festivales claman contra el Ayuntamiento
Por 26 febrero 2013
Los festivales de la capital hispalense ya no aguantan más, y así lo han querido hacer saber. La Plataforma de Festivales de Iniciativa Privada de Sevilla (entre los que se encuentran Circada, ZEMOS98, Alamedeando, Mes de Danza, Perfopoesía, Contenedores Arte de Acción, Corral de Comedias, Noches en la Buhaira y Encuentro del Cómic) denuncia los «brutales recortes» en el ámbito cultural por parte del Gobierno de Juan Ignacio Zoido.
EL COSTE DE LA CULTURA
Los festivales afirman ser conscientes de la crisis que asola a España y Europa de cara a «ajustar los costes de producción y la programación» de sus propuestas. Sin embargo, no entienden «la obcecación con la que desde todas las administraciones se ataca presupuestariamente las políticas culturales», sobretodo porque estas políticas son «un derecho constitucional, una garantía de desarrollo económico y social», y suponen un coste mucho menor que otras.
De esta forma, les parece «incongruente» que se hable de necesidad de recortes mientras se gastan «muchos miles de euros en trasladar cuadros de Zurbarán desde el Museo de Bellas Artes a Santa Clara». Concretamente 425 mil euros (de los que BBVA aporta 150 mil), para una exposición, que apenas durará poco más de dos meses.
«UNA REALIDAD DESALENTADORA»
Para la organización «ya se puede observar claramente cuál es la realidad de las políticas culturales del Ayuntamiento a través del ICAS, más allá de los discursos y proclamas. Y esa realidad es desalentadora».
Creen que el Ejecutivo local ha demostrado una «manifiesta incapacidad de mantener los compromisos y acuerdos», y como consecuencia, «vemos cómo se está deshaciendo el tejido cultural de la ciudad, cómo la cultura base, la de calle, la que crea público está desapareciendo».
¿QUÉ HA CAMBIADO EN ESTA LEGISLATURA?
La Plataforma de Festivales opina que Sevilla «hace dos años tenía una de las agendas culturales más importantes del país, muchos de sus festivales eran referencia a nivel nacional e internacional». Tras casi dos años desde que el Gobierno del PP alcanzara la mayoría absoluta, critican que todo ese trabajo está perdiéndose por «la falta de apoyo (institucional y económico) tanto por parte del ICAS como también de la Consejería de Cultura y la Diputación de Sevilla».
¿Y qué es lo que esto implica? Según la institución, «la pérdida de calidad de la marca Sevilla, pérdida de las inversiones públicas y privadas en la ciudad que conllevaban esas propuestas, pérdida de visitantes de otras provincias, pérdida de empleos y sobre todo pérdida de calidad de vida en la ciudad».
«LA CULTURA NO ES UN LUJO»
«La Cultura, especialmente la de base, no es un lujo, es un derecho y es una inversión en democracia, en desarrollo y en creación de empleo. Y hoy nuestro país, nuestra ciudad, están más necesitados que nunca de estos tres aspectos», reivindican los representantes de los festivales privados. «Vemos como se está deshaciendo el tejido cultural de la ciudad, como la cultura base, la de calle, la que crea público está desapareciendo».
Así las cosas, anuncian su propósito de presentar «propuestas alternativas creíbles y útiles, denunciar las políticas culturales desfasadas, inútiles y caras o incluso la ausencia de estas políticas, ocurran en la administración que ocurra».