XIII Encuentro del Cómic y la Ilustración

Por Thomas Esposito

Encuentro del Cómic

El Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla vuelve a las calles y los espacios culturales de la ciudad. Este año, coincidiendo con su XIII edición, el encuentro se celebrará entre noviembre de 2012 y enero de 2013. A partir de mañana el colectivo Red de Cómics, organizador del evento, tratará de acercar el mundo de la ilustración al amplio público, a través de una serie de exposiciones, mesas redondas, encuentros con autores y editores, firmas, proyecciones e incluso un ‘concierto en viñetas’.

El encuentro de este año cambiará piel, mudando su sede oficial del Casino de la Exposición al propio CICUS y centrando su programación sobre todo en la dimensión cultural del cómic, dejando atrás el enfoque lúdico que lo había caracterizado en las últimas ediciones.

Una perspectiva más seria, que cumple, además, con el objetivo de reivindicar el importante papel que interpretan todas las formas de cultura en el momento actual. A través de las iniciativas planteadas, se intentará enfocar la relación del cómic con otros medios y su posición en el ecosistema de la cultura y las artes contemporáneas.

Para ello, la edición actual tendrá el mayor número de exposiciones, 9 en total, pero no faltarán otros tipos de actividades, como diálogos, encuentros y firmas con los autores, presentaciones de obras y proyecciones. Además, como novedad, se incluirá un ‘concierto en viñetas’ y un encuentro dedicado al tebeo entre Marruecos y España, que prevé una exposición y una mesa redonda. Los espacios en que se desarrollarán estas actividades serán, además de la sede del CICUS, la Casa de la Provincia, la Fundación Tres Culturas, la Fnac Lugadero.

En el encuentro participarán los profesionales Carlos Pacheco, Jesús Merino, Juan Berrio, Fernando Savater, José Luis Ágreda, Irene Rodríguez, Carlos Hernández, Pedro Alpera, Manuel Barrero, Zakariaa Tmalah, Lolita Aldea, Brahim Rais, Mateo Guerrero y Pepe Larraz. Los organizadores son los integrantes del colectivo Red de Cómics, con la colaboración del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), CICUS, Diputación de Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, Fundación 3 Culturas, Fnac, Embajada de Francia, Asociación Cultural Tebeosfera, Lugadero y Lab Sevilla.

A continuación, la programación del encuentro.

Exposiciones

‘Colección de originales de cómic e ilustración de la Diputación de Sevilla’

Casa de la Provincia, noviembre 2012 – enero 2013

 ‘El Hogar de los Juguetes Rotos de Lolita Aldea, Ganadora Cómic Desencaja del IAJ’

Casa de la Provincia, noviembre 2012 – enero 2013

‘Hoy no comemos: entre fogones y viñetas. Un blog de Pedro Alpera y Pelorroto (Alberto Díaz)’

Casa de la Provincia, noviembre 2012 – enero 2013

‘Fotos entre viñetas. Fotografías de Ignacio González’

CICUS, 22 noviembre – 19 diciembre

 ‘Un bosque de fanzines’

CICUS, 22 noviembre – 19 diciembre

’30 años de oscuridad’

FNAC, 22 de noviembre al 15 de enero

‘José Luis Ágreda, El ángulo equivocado desató el infierno’

Sala Lugadero, 22 Noviembre – 15 diciembre 2012

‘Exposición colectiva del VII Festival Internacional del Cómic de Tetuán’

Fundación Tres Culturas, Noviembre 2012

‘Cómic flamenco’

Casa de la Provincia, Noviembre 2012

 

Encuentros en la provincia. Exposiciones

Casa de la Provincia

‘Exposición Capitán Trueno y sus colegas: los tebeos de aventuras en la España de posguerra (1940-1975)’

‘Exposición Si un joven reportero, su perro y un capitán…’

‘Exposición Editorial Bruguera, un siglo de papel y tinta’

‘Exposición Sonia Pulido, separar por colores’

 

Tertulias en la tebeosfera

CICUS, 23 a 25 de noviembre

Conversaciones con representantes de la cultura y las artes (filósofos, como Fernando Savater, escritores como Fernando Iwasaki o José María Conget, cineastas, arquitectos, fotógrafos, etc.) sobre el papel de los tebeos en la cultura.

Viernes 23 de noviembre

1ª CONVERSACIÓN – 12:30 – ética y política, FERNANDO SAVATER (modera Manuel Barrero) Auditorio

2ª CONVERSACIÓN – 18:30 – periodismo y cultura, FERNANDO IWASAKI (modera José Luis Castro Lombilla) Sala MDD

3ª CONVERSACIÓN – 20:00 – literatura y arte, JOSÉ MARÍA CONGET (modera M. Barrero) Sala MDD

Sábado 24 de noviembre

1ª CONVERSACIÓN – 11:30 – música, AGUSTÍN GARCÍA (modera Francisco Martos) Auditorio

2ª CONVERSACIÓN – 13:00 – cine, J. SUÁREZ/M. SERRANO (modera M. Barrero o J. Alcázar) Auditorio

3ª CONVERSACIÓN – 18:30 – coleccionismo y patrimonio, LUIS GASCA (modera Álvaro Pons) Auditorio

4ª CONVERSACIÓN – 20:00 – arquitectura, SANTIAGO CIRUGEDA (modera P. Portillo) Sala MDD

Domingo 25 de noviembre

1ª CONVERSACIÓN – 11:30 – Universidad e investigación, J. JIMÉNEZ VAREA (modera M. Barrero) Auditorio

2ª CONVERSACIÓN – 13:00 – Videojuegos y televisión, J. J. VARGAS (modera J. Alcázar) Auditorio

3ª CONVERSACIÓN – 18:30 – fotografía, IGNACIO GONZÁLEZ (modera Francisco Cerrejón) Sala MDD

 

CREAMOS: Tebeos de Marruecos y España

Encuentro y exposición de la obra de los autores Zakariaa Tmalah, Lolita Aldea, Brahim Rais y Mateo Guerrero.

Exposición

Fundación Tres Culturas, 21 de noviembre al 7 de diciembre

Mesa redonda

22 de noviembre, Fundación Tres Culturas

 

Concierto en viñetas

CICUS, 24 de noviembre, 21:00 horas. La entrada cuesta 3 € la  general y 1,5 para la € comunidad universitaria y poseedores del carnet joven.

Un teatro como escenario, un grupo dando música al ritmo que marcan los dibujantes de historietas, dibujantes que improvisan una historia, músicos que improvisan la banda sonora de esa historia. Un concierto que es un cómic, un tebeo con banda sonora. Esta es la propuesta de Un Concierto en Viñetas.

El grupo que actuará es Tannhäuser, y los dibujantes José Luis Ágreda, Pedro Alpera, Irene Rodríguez, Carlos Hernández, Abel Hippólito y Pepe Larraz.

Ciclo de proyecciones
CICUS, 23 a 25 de noviembre

Ciclo de proyecciones realizado en colaboración con Cine And Cine

17:30 AUDITORIO CICUS

PROYECCIONES
Documental Grapas

19:00 AUDITORIO CICUS
PROYECCIONES
Niña Repelente

20:00 AUDITORIO CICUS
PROYECCIONES
Cortos

19:30 a 20:30 AUDITORIO CICUS
PROYECCIONES
30 años de oscuridad

 

Firmas

Fnac y CICUS, 23 a 25 de noviembre

CICUS

Sábado 24 de 11:30 a 13:00 con: Carlos Pacheco, El Torres, Pepe Larraz, Manu López, Carlos Hernández, Irene Roga, Juan Berrio, Laura Garijo

Sábado de 19:00 20:30 con: Carlos Pacheco, Rafael Marín, Pepe Larraz, Juan Manuel Moreno Yagüe, El Torres, Carlos Hernández, Irene Roga, Laura Garijo

Domingo 25 de 12:30 a 13:30 con: Carlos Pacheco, Pepe Larraz, Carlos Hernandez, Laura Garijo

FNAC

Viernes 23 de 19:00 a 20:30 con: Carlos Pacheco, Rafael Marín, Pepe Larraz, El Torres, José Luis Ágreda, Mateo Guerrero, Juan Berrio, El Torres, Carlos Hernández, Pedro Alpera, Abel Ippólito, Irene Roga, Manu López, Juan Manuel Moreno Yagüe, Lolita Aldea, Laura Garijo

 

Encuentros con autores

Sábado 25 de noviembre

12:00 a 13:00 CICUS SALA MDD
Los Cómics del Exilio
Por Rafael Marín
Presenta Rafael Jiménez

19:30 a 20:30 TALLER WORKSHOP CICUS
Encuentro con El Torres

 

Presentaciones

Viernes 24 de noviembre

17:00 FNAC
Noctis Irae, Capitán Nazareno y Viñetas cofrades

18:00 FNAC
Carmilla

Sábado 25 de noviembre

12:00 a 12:30 TALLER WORKSHOP CICUS
Capitán nazareno

18:00 FNAC
Miércoles de Juan Berrio
Con Juan Berrio, José Luis Ágreda y Jesús Moreno

Domingo 26 de noviembre

11:30 a 12:30 TALLER WORKSHOP CICUS
Una Historia de Serie B

 

Espacios de librerías y editoriales

CICUS, 23 a 25 de noviembre

 

Ciclo Garabattage

Encuentro con ilustradores sevillanos

CICUS, 24 de Noviembre, 19:30 horas

 

 Taller infantil ‘Urbanitas’: arquistorias y otros cuentos de barrio

Dentro del ciclo organizado por Lugadero se llevará a cabo este taller infantil en la librería Rayuela. Las diferencias entre realidad y ficción no siempre están tan claras. Viajaremos tan lejos como nuestra imaginación nos permita y contaremos lo que allí veamos a través de una historieta ¡Vamos a dibujar un cómic arquitectónico! Inventaremos entre todos una ciudad imaginaria, donde ocurrirán las más disparatadas historias. Este taller nos permitirá experimentar con la imaginación, al tiempo que aprenderemos a contar nuestros propios proyectos mediante dibujos y planos, pensando en todo momento en cómo viven las personas de ese lugar imaginado.