Noches de verano en el Palacio de la Buhaira 2012

Por J.M. Campos

Comienzan a anunciarse los carteles de las citas culturales que hacen más llevadero el sofocante calor de Sevilla. Una de ellos corresponde a las Noches de verano en el Palacio de la Buhaira –ver wegomapa, que en su cuarta edición volverá a ofrecer un catálogo variado de actividades, de cantautores como Javier Ruibal al teatro (Carmen, Las troyanas, El caballero Olmedo), pasando por otros músicos como Vicky Luna e Ismael Sánchez o La Canalla, además de flamenco, zarzuela, ópera, noches de bandas sonoras, etc. Todo ello en veladas al fresco desde junio a septiembre.

PROGRAMACIÓN NOCHES EN EL PALACIO DE LA BUHAIRA 2012 (todos los espectáculos comienzan a las 22:00)

JUNIO 2012:

21: Al cante joven

El flamenco sólo se verá representado por las actuaciones de los ganadores del certamen Flamenco Joven, que interpretarán sus canciones en el Palacio de la Buhaira 22: Carmina BuranaCompañía Lírica de Andalucía

Carmina Burana es una cantata escénica del siglo XX compuesta por Carl Orff entre 1935 y 1936, utilizando como texto algunos de los poemas medievales de Carmina Burana.

23 Y 24: Las Troyanas. AC Teatro Se trata de una tragedia griega que se estrenó por primera vez en el año 415 A.C. y se escribió para denunciar los horrores de las guerras provocadas por la extensión ateniense por el Mar Mediterráneo. Cuenta el desenlace de la mítica Guerra de Troya, en el momento en que los griegos han derrotado a los troyanos y los vencedores se juegan la suerte de las mujeres mientras el fuego y el humo sigue devorando la ciudad.

26: Carmina Burana (*reseña arriba). Cía. Lírica de Andalucía

29 Y 30: BSO PelículasCompañía Lírica de Andalucía

JULIO 2012:

3 de julio: BSO PelículasCompañía Lírica de Andalucía

DEL 4 AL 15 (de miércoles a domingo) CarmenTeatro Clásico de Sevilla Una Carmen que desde sus muy variadas caras se nos presenta como: mujer instintiva que tiene por bandera su propia libertad y autonomía, mujer que se rebela ante una sociedad machista para tomar sus propias decisiones, mujer con plena independencia sexual, mujer fatal que es perdición de hombres, mujer carnal, dionisiaca, apasionada, demoníaca, transgresora, libre, medio bruja.

10: Javier Ruibal. Concierto acústico del cantautor de El Puerto de Santa María

17: BSO PelículasCompañía Lírica de Andalucía

18 Y 19: El gran inquisidor. Excéntrica Producciones ¿Y si en tiempos de la Santa Inquisición Jesús hubiese vuelto a la Tierra? Seguramente habría sido perseguido, acusado de hereje, condenado y quemado en la hoguera por el Santo Tribunal. Es la semilla que siembra la duda en la mente de Fernando de Valdés, gran inquisidor del Castillo de San Jorge de Triana, sede de la santísima institución en Sevilla. Uno de los altos cargos eclesiásticos de hoy, encarnado por el actor Gregor Acuña, debe enfrentarse a su reo, quien afirma ser el Hijo de Dios. “¿Para qué has vuelto?”, se pregunta el creyente en este monólogo de Excéntrica Producciones acerca de la libertad del hombre que reflexiona sobre el poder de la Iglesia.

20: Rosario ‘la Tremendita. Recital flamenco

21: Música Juventud -por determinar-

22: BSO PelículasCompañía Lírica de Andalucía

24: La del manojo de rosas (zarzuela). Compañía Lírica de Andalucía Con esta obra se consagró definitivamente el maestro Sorozábal como compositor; en ella supo reflejar el ambiente del Madrid de la época del estreno, conjugando sabiamente los ritmos tradicionales del sainete, como el pasodoble, la mazurca o el chotis, con otros como el fox trot o la farruca.

25, 26, 27 y 29: Las Bragas. Caín Club La obra discurre entre el conflicto eterno del amor / odio, bordeando la línea del absurdo y la mascarada. Con atrevimiento, caos, estupor e, incluso, cierto primitivismo se desarrolla un espectáculo en el que el instinto llega casi a la locura.

28: Música Juventud -por determinar-

31: BSO PelículasCompañía Lírica de Andalucía

AGOSTO 2012:

1: Vicky Luna e Ismael Sánchez. Chez Luna

2: La Canalla. Flores y malas hierbas

3, 4 Y 5: El cuarteto maravilla. Lapsus. Desconcierto acústico

Una persona perdida en ninguna parte por alguna razón desconocida. Lapsus nos revela la vida de esta persona observada desde ese lugar o momento donde estamos «cuando no estamos». Ese lugar que todos hemos visitado alguna vez (hay quien lo hace diariamente). Ese lugar en el que nuestra mente se queda en blanco o se evade de la realidad y el tiempo parece no transcurrir, aunque a veces pasa demasiado deprisa, como el sonido de una motocicleta, rápido,ruidoso. Ese lugar donde siempre hay una razón de espera: una parada de autobús. Un espectáculo donde el inconsciente se transforma en gesto, música y humor.

DEL 7 AL 12: El fantasma de la ópera.

La Tranfulla presenta la primera adaptación a títeres que se realiza en Andalucía de El Fantasma de la Ópera.

El fantasma de la ópera es una novela gótica que combina romance, terror, misterio y tragedia. La historia trata de un hombre misterioso que aterroriza la Ópera de París para atraer la atención de una joven vocalista a la que ama.

14: Stabat Mater de PergolesiCompañía Lírica de Andalucía

15: Recital de Ópera y zarzuelaCompañía Lírica de Andalucía

16: La del manojo de rosas (zarzuela). Compañía Lírica de Andalucía

17: Javier Ruibal. Concierto acústico

18: Pepe Roca. Tributo al rock andaluz

19: Rosario Solano. Noche de fados

DEL 22 al 31 (de miércoles a domingo) El caballero de Olmedo. Viento Sur Teatro

28: Glazz. Cirquelectric

SEPTIEMBRE 2012:

1 Y 2: El caballero de Olmedo. Viento Sur Teatro

 Se trata de una obra de Lope de Vega que suele clasificarse como una tragedia (o tragicomedia), ya que introduce elementos propios de este género en su tradición clásica, como la presencia de un coro, el desenlace fatal de su protagonista o la temática del destino como fuerza inexorable que se impone a los personajes.

PRECIOS:

• 12 € Entrada normal • 10 € Reducida (estudiantes y pensionistas) • 8 € Grupos de más de 15 personas

Horario de información y reservas: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00. Teléfono: 657404216

Fechas de taquilla: del 21 de junio al 2 de septiembre (los días de función) en el Palacio de la buhaira Horario de taquilla: de 19.30 a 22.00  (los días de función)

[Mira la Agenda de ¡WEGO! para ver los eventos de esta semana y de las siguientes]