Trazos: Cristina Franco y el inigualable número del pincel trapecista

Por J. Guardia

Damas y caballeros, grandes y pequeños, animales y vegetales… tenemos el placer de presentarle los grandiosos y sorprendentes lienzos de…¡Cristina Franco! Su obra, sin duda, merece ser voceada por un elegante domador de leones capaz de hacer saltar a una ardilla trapecista hasta la carpa de los elefantes. El talento de esta murciana afincada en Andalucía se paseará en breve por la librería Un Gato en Bicicleta haciendo malabares con ‘Le Cirque du Favres’, una exposición de temática circense realizada a partir de técnicas tradicionales (acuarela, lápices, transferencias, tintas, acrílicos, témpera…). La carpa estará abierta en la librería de la Calle Regina desde el 10 de febrero hasta el 9 de marzo. Y mientras el hombre más fuerte del mundo entrena con una barra de acero irrompible y los payasos recargan de agua sus margaritas, conozcamos a la culpable de todo esto.

Nací en… Cabezo de Torres, un pueblecito de Murcia, el 16 de julio de 1986

Mi primer dibujo fue… es difícil de decir con exactitud, aunque recuerdo copiar personajes Disney desde que era bien pequeñita, o cualquier cosa que llamase mi atención.

Mi último ha sido… un domador, ilustración para “Le Cirque du Fauves” que se expondrá durante todo el mes de febrero en Un Gato en Bicicleta y en la cuál estoy trabajando actualmente.

Me metí en esto porque… todo el mundo que me conoce dice que siempre me recuerda a un lápiz pegada, y desde que descubrí que mi gran afición podía ser también mi oficio lo tuve bien claro: “mamá, quiero ser artista”, que se suele decir (risas).

He trabajado en/para… recientemente he trabajado para la Editorial Ultramarina Cartonera y Digital de Sevilla, ilustrando las portadas de Segunda Edición del Recital Chilango Andaluz 2009. También colaboro asiduamente con los murcianos Colectivo Iletrados ilustrando las portadas de sus plaquettes; haciendo exposiciones para mostrar mi trabajo y encargos que van saliendo poco a poco (retratos, carteles…)

La técnica que uso es… no tengo predilección por ninguna en especial. Tanto digital como tradicional (óleo, acuarelas, acrílico, dibujo a lápiz). Incluso grabado calcográfico y litografía. Cualquier cosa me vale para sacar fuera todas las imágenes que me vienen a la cabeza.

Mis mayores logros han sido… poder trabajar en lo que me gusta, y claro está, que el público responda de manera positiva para seguir en el camino.

Mi dibujante/diseñador favorito es… bufff…hay tantos…. Pero ahora mismo el que se me viene a la cabeza es el pintor Ramón Casas, puesto que mis pinturas y retratos tienen un aire a las obras del XIX/principios del XX, o al menos eso me dicen. También me encanta el trabajo del granadino Juanjo Guarnido. Me parece brutal todo lo que sale de sus manos. Además, las ilustraciones de Rebecca Dautremer, aunque seamos de estilos totalmente diferentes, me inspiran muchísimo. Me dejo un millón y medio más en el tintero, pero es que… ¡No podría parar! Hay mucho talento por el mundo, y eso se agradece.

Si sólo pudiera hacer una ilustración más sería… eso es algo que actualmente ni me planteo, así que supongo que cuando llegue ese momento podría responder claramente, puesto que ahora mismo se me hace imposible.

Una imagen sobre mí sería… aquella que reflejase las largas horas de duro, aunque satisfactorio trabajo, frente una hoja o un lienzo. Eso siempre.

[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157629115243101″ width=»670″ height=»450″]