Retazos del Carnaval 2012 (I)

Por J.M. Campos

Hoy escribimos con los coloretes pintados ya en la cara y el pito de caña preparado. Acabada ya la primera fase del Concurso Oficial del Carnaval de Cádiz (COAC) en el Gran Teatro Falla, es el momento de hacer balance de lo más destacado que nos ha brindado hasta el momento esta edición de 2012, así como de apuntar el orden de actuación para los cuartos de final y la retransmisión en televisión de este pase y los siguientes. Un total de 54 agrupaciones (11 coros, 4 cuartetos, 20 comparsas y 19 chirigotas) pasan de ronda en medio de una apreciable igualdad a pesar de las favoritas. Igualmente, rescatamos un antiguo debate: ¿es necesaria una preselección para participar en el concurso?

Y es que, un año más, varias han sido las voces que han criticado la presunta ausencia de un nivel mínimo entre muchas de las agrupaciones vistas en preliminares. No es un problema que afecte sólo a los conjuntos forasteros. Los aficionados han debido soportar en varios casos tres, cuatro y hasta cinco grupos mediocres para poder ver a un par de ellos con una calidad propia del concurso carnavalero con más solera de España. Eso no justifica, creemos, los improperios lanzados por un sector del público en algunos casos, como el del cuarteto Llévatelo calentito.

CHIRIGOTAS

Hemos podido disfrutar de chirigotas notables pero no de un pelotazo que vaya a pasar a la historia. Al menos por el momento (recordemos a Los Enteraos, que terminaron por ser un clásico a medida que avanzó el concurso en 2009). La del Canijo de Carmona (ganador el año pasado con Ricas y maduras) parece haber roto con su maldición de los años pares gracias a Mejó no salgo, protagonizada por los fetos creciditos y  adorables de aquellos que una vez salieron por gusto.

El grupo del Selu (El que la lleva la entiende, Los lacios, Lo que diga mi mujé, etcétera) ha vuelto a dar una lección de interpretación con uno de esos tipos -marca de la casa- que tanto gustan por ser fácilmente identificables por el común de los ciudadanos. Sus limpiadoras pintarrajeadas de ¡Viva la Pepi! han causado una grata impresión, sobretodo por esos pasodobles poblados de coletillas que hacen las delicias del público.

Tras estas dos chirigotas, en todas las quinielas para convertirse en finalistas, situamos a un amplio grupo de perseguidores: Los puretas del Caribe capitaneados por el Love y remozados gracias a Lolo Álvarez Seda (ex coautor de Las pitorrisas y Los tijeritas), que reivindican su lugar en la fiesta tras tres décadas concursando; Los hinchapelotas, enfervorecidos futboleros de Vera Luque que dieron el golpe 2010 y se la pegaron el año pasado); y Los protagonistas, actores mediocres dirigidos por Kike Remolino, un clásico en las nominaciones de cada curso.

De todos modos, aún es muy pronto para descartar para la final a otras como De tienda en tienda, los chicos scouts del Sheriff; Los herederos del conde de Salvatierra (chirigota sevillana que se hizo con el tercer premio en 2011 gracias a Los niños cantores…) o a alguna sorpresa (De nuevo en el mercado, Con el 12 basta o Los de la custodia).

COMPARSAS

Por otra parte, la modalidad de comparsas sigue a la espera de confirmar un dominador claro después de la época dorada de Martínez Ares y la (re)aparición fulgurante de Jesús Bienvenido. ¡Cómo se les echa de menos!

Sin embargo, tenemos ejemplos de una calidad indiscutible. Para empezar, y después de marcar un hito con Juana la loca (primera comparsa ganadora con un tipo de homosexual), el siempre elegante Tino Tovar vuelve a sorprender con Ciudadano Zero, aguda crítica sobre el hombre moderno y alienado. La sensibilidad de sus letras y lo arriesgado de su propuesta la sitúan entre las máximas candidatas.

Seguro que le disputarán el trono Los duendes coloraos, de los hermanos Carapapa, y Se acabó el cuento, de Antonio Martín. Los primeros (cajonazo con Los muñecos de Cádiz) se han repuesto de la salida de siete componentes a falta de dos semanas del inicio del certamen. Martín, por su parte, ha regresado a su lado más clasista una vez apartado el disfraz del sombrerero loco con un grupo de voces muy potentes.

Mención aparte merece La Serenissima de Juan Carlos Aragón, el autor más esperado y controvertido en los últimos tiempos. Tan desdeñado como idolatrado (como casi todos los grandes de la comparsa) este año ha rizado el rizo haciendo cantar a su grupo -en el que se hallan voces de otro planeta como la del Piojo o la del Pellejo) en una suerte de español italianizado que ha provocado un gran desconcierto. El tiempo -y el público- dictaminará si tan sólo es cuestión de digerir y entender el concepto, o si por el contrario se trata tan sólo de una frivolidad.

COROS

Con respecto a los coros (modalidad que manejo en niveles muy básicos) los focos vuelven a dirigirse hacia Los Niños de Nandi Migueles, esta vez en formato de musical y una puesta en escena espectacular como la del festivo Allegro Molto Vivace, sin olvidar el gospel del sempiterno Julio Pardo, Los Muñecos de Cádiz otra vez…, El amanecer y Bollywood.

CUARTETOS

Y por último, y como novedad, el Morera no lo tendrá tan fácil para revalidar el título en cuartetos. Los que hundieron el Vaporcito, ese club gestionado de una forma tan ruinosa, habrá de verse las caras en posteriores asaltos con un Gago que viene de Drácula de gran estoque, el cuarteto de Algeciras (El que esté resfriao que arríe la vela) y Los Tuyos, del recordado Joselito.

Orden de actuación para los cuartos de final

Retransmisión en televisión

– Cuartos de final (novedad):  en directo y a partir de las 21:oo. Canal 2 andalucía
– Semifinales: especiales en Canal sur, a las 22:30 (13, 14 y 15 de febrero)
– Final: Canal Sur, viernes 17 de febrero

¿Cuáles son tus favoritas por el momento? ¿Quién te ha decepcionado o sorprendido en esta edición? Deja tus comentarios.