Ganadores del Concurso del Falla 2012
Por 18 febrero 2012
[Pincha a continuación para ver los ganadores, la crónica y los vídeos de la Final de 2013]
Después de una final intensa y con una calidad notable aunque sin excesivas sorpresas, el concurso del COAC 2012 tocó a su fin pasadas las cinco de la mañana, dando por vencedores a los que partían como favoritos antes de la gran noche: en comparsas, Los duendes coloraos (de los hermanos Márquez Mateos -los Carapapas-), Los puretas del Caribe (del Love, con letra de Lolo Álvarez Seda) en chirigotas, Los que hundieron el vaporcito (Morera) en la modalidad de cuartetos, y El amanecer (Fali Pastrana) en coros.
En líneas, generales, el público asistente acogió el veredicto con aprobación, salvo quizá en el caso de los cuartetos.
FINAL DEL COAC 2012
CRÓNICA [pincha en el nombre para ver el vídeo de su actuación]:
El encargado de abrir la final (a la que muchos podrían llamar finalissima, por el protagonismo de la comparsa de Juan Carlos Aragón a lo largo del concurso) fue el coro Bollywood de Luis Rivero, que con su colorido, sus ritmos hindúes y sus espectaculares coregografías resultó perfecto para comenzar la fiesta. El gallinero llevó en volandas al resto del teatro durante toda la noche, coreando vítores, estribillos y versos de agrupaciones pasadas y presentes (como los aclamados Hinchapelotas de Vera Luque).
El Selu volvía a la final con uno de esos tipos que calan hondo y que sólo su grupo es capaz de clavar a la perfección. Sin embargo, y como ya ocurriera en semifinales, las Pepis no arriesgaron lo suficiente como para competir verdaderamente por el trono. Lo mejor, el pasodoble en recuerdo a los míticos Borrachos (El que la lleva la entiende) 20 años después. Cómo pasa el tiempo…
Les siguieron el Morera y los suyos, que supieron reflotar su Vaporcito Fútbol Club hasta el campeonato, aunque no con la unanimidad de las cuatro ediciones pasadas. El actual Dream team del cuarteto aprovechó el clima eufórico en las gradas para encadenar buenas jugadas y levantar a la hinchada de sus asientos. Los personajes del gay y el legionario se confirmaron como la dupla de la temporada.
La primera parte echó el telón con una de las grandes atracciones de la noche: La Serenissima de Juan Carlos Aragón. Sin disipar el debate sobre su itañolo (parece que se prolongará hasta la eternidad) el enfant terrible del concurso regresaba a la final después de tres ausencias. El compendio de voces estelares, sumadas a una música sublime no encontraron la misma brillantez en las letras, aunque el autor echó el resto con dos nuevos pasodobles: uno sobre el alcohol y su abuso, y otro acerca de la envidia. Originales, pero no sobresalientes.
Julio Pardo recordó en el segundo de los tanguillos de The Cádiz Gospel Choir la emoción de ser el pregonero del 2011. El coro agradó al respetable con su música swing (en la que no faltaron saxos, batería, guitarra y teclados), aunque esta vez hubo de conformarse con el segundo lugar.
Con el viento a su favor, la que fuera Una chirigota con clase se encaminaba entre canciones de guateque hacia su quinto primer premio. Los Puretas del Caribe no se acercaron al nivel de su inolvidable pase en semifinales, pero hicieron lo suficiente para confirmarse como el pelotazo del 2012. A partir de la reivindicación de su veteranía, volvieron a ofrecer un repertorio muy divertido y emocionante, aunque con sólo un nuevo pasodoble (sobre su condición de familia) y un nuevo cuplé (del programa Acorralados). Bonito detalle el de invitar antes del popurrí a integrantes de chirigotas no clasificadas.
El cuarteto de Gago, Drácula de gran estoque, quizá pueda alegar en su defensa un bajón en la euforia del Falla tras la chirigota del Love. Pero lo cierto es que no estuvieron a la altura de la cita, puesto que prácticamente el total de su repertorio (creo que salvo un cuplé) ya se había visto en anteriores rondas.
Tras un arranque asombroso de concurso, Ciudadano Zero se desinfló un poco en cuartos y semifinales. No obstante, los hasta hoy ganadores en comparsa completaron una más que digna última actuación. Tino Tovar, su autor, dejó para el recuerdo un pasodoble de reconciliación-homenaje para con Antonio Martín.
La última fase de la gran noche, bien entrada la madrugada, despertó al son de los gallos de El amanecer. El grupo se apoya en unas gargantas formidables y reparte mucha (pero que mucha) caña: a los políticos, la farsa del Bicentenario, la prensa, el concurso… Tan gladiadores y seguros de sí mismos como del primer premio.
Kike Remolino y sus protagonistas se sabían con pocas opciones, así que cantaron sin la presión de otras ocasiones. Su actuación y el público lo agradecieron. Repitieron el hermoso pasodoble sobre las víctimas del cáncer de mama, no sin antes tomar partido hacia el movimiento de los indignados y el polémico conflicto sobre Valcárcel (con pancarta incluida). Algunas novedades en la presentación (hacia los deportistas franceses) y buenos palos a Marichalar y Teófila en la tanda de cuplés.
Como decíamos, la elección del cuarteto ganador originó una considerable polémica entre los espectadores, ya que gran parte del graderío estaba posicionado con Los tuyos y su parodia de Heidi. La realidad es que, si atendemos a los puntos del jurado, bien podríamos decir que éstos se dejaron el primer puesto en la interpretación de los cuplés, en los que mascaron letra de forma evidente (con el fatal resultado que provoca especialmente en esta modalidad).
Y al fin, la guinda. Los duendes coloraos, formación de la que se podría escribir una novela en doce tomos por su tormentoso camino hasta su victoria en la niña bonita del concurso (desde su cajonazo con Los Muñecos de Cádiz hasta su semidesmantelamiento a dos semanas del inicio), pusieron el broche a su paso impecable por el Falla con un gran cierre de fiesta. Retomaron el ya popular pasodoble sobre los cinco millones de parados y rindieron tributo al abuelo infatigable de Marta del Castillo, sin caer (menos mal) en un exceso de dramatismo para la lágrima fácil.
El colorao de estos duendes echó el telón a las coplas de la gran final, dejando un regusto confortable en los oídos y los corazones de los aficionados a la espera del veredicto final.
Se acabó el concurso del Carnaval de Cádiz de 2012. Empieza el otro Carnaval: el de verdad, el de la calle.
Os dejamos con el vídeo del fallo del jurado: