Crónica: Mañana presenta Se acabó la rabia

Por Diego A. Vicente

Renuncias heroicas

 Fotografías / Iram Martínez La Sala Malandar fue el escenario escogido para la presentación en directo de ‘Se Acabó La Rabia’ (Sello Salvaje, 2012) la colección de nueve canciones, recortes de impiedad y renuncias heroicas, con las que el grupo sevillano Mañana hace su particular acercamiento al pop sin perder sus influencias del folk ni su fascinación por el rock sureño. El escenario aparecía decorado para la ocasión con colmenas de pétalos dorados, obra de Alejandro Masferrer, una de las cabezas pensantes de Sello Salvaje. Con ese mismo color dorado, Masferrer ha diseñado el mosaico de flores que sirve de fondo para la preciosa edición Digipack de ‘Se Acabó La Rabia’, con la que esperamos llegue la fiebre del oro a las orillas del Sello Salvaje.

Tras estos consejos, damos cuenta de las buenas sensaciones que dejaron los sevillanos Zico, teloneros para la ocasión. El pop rock melancólico de Zico, cuyas métricas recuerdan en los mejores momentos a La Habitación Roja, nos hizo cantar muchos de sus estribillos. Temas eléctricos como ‘Las Cintas’ o la menos inmediata ‘Los Rotos’ fueron ganando adeptos, hasta finalmente levantar coros entre el público con ‘La Piel’.

Mañana presentando 'Se acabó la rabia'

Las primeras escuchas de ‘Se Acabó La Rabia’ han calado profundo entre sus seguidores y la expectación era grande por descubrir el sonido en directo de las nuevas canciones. ‘Vals de la Autoayuda’, como muchos imaginaban, fue elegida para abrir el set Mañana. La canción que abre también el disco, es un tema complejo, de gran formato, que va construyendo la atmósfera creciente superponiendo en capas discontinuas: loops de guitarra, pianos desenfocados y presintonías etéreas. Son los sintetizadores y los detalles electrónicos los que parecen articular el conjunto, como aire caliente que hace ascender a un globo aerostático. Manteniendo la tensión electrónica en los monitores, enlazaron con ‘Cenizas Por Errores’, otra canción de largo recorrido, que tuvo picos de intensidad cuando Julio López y F. Rosado se atrevieron a hacer los coros a Colom fundiendo las tres voces en el clímax final.


Mañana presentando 'Se acabó la rabia'

Con ‘El Vendaval’, los sevillanos administraron esa epidural pop que conectó con el público de inmediato. Colom parece escribir las letras sin pretensiones, arrollando con ironía lo trascendente, pero a veces, como en este caso, deja entrever una lírica más profunda que puede resumirse fácilmente en un estribillo (Nada merece tanto la pena si puedes dejarlo escapar).

Tras la primera salva, queda patente que de alguna forma Mañana han crecido respecto a su primer trabajo ‘A Ver Quién Llega Antes Al Fin’ (Sello Salvaje), del cual retomaron las imprescindibles ‘El Fuego En Casa’, ‘Funeral’, ‘Tres Deseos’ y ‘El Momento En Que Perdí’. Contagiosa es la fuerza que desprenden los teclados de F. Rosado en ‘La Pena Máxima’, el símil futbolístico llevado al desprendimiento de autoestima. Imposible no pensar en la influencia de Wilco -‘I Might’- en el nuevo larga duración de Mañana.

El sonido nostálgico del mellotron, las campanitas y los sintes amargos se combinaron en la crepuscular ‘Unas Copas De Rencor’. Y después ‘Cataratas’, una de los primeras composiciones de su nuevo trabajo, muy característica por ese efecto de avería generalizada vía distorsión con el que la banda llega al anticlímax.

En el último tercio de concierto despacharon ‘Se Acabó La Rabia’, que nada tiene de indefensa. Para ‘El Momento En Que Perdí’ Cristobal desenfundó la armónica y remataron con el hit del momento ‘Desiste’, y ‘Buenas Intenciones’ que terminó con Cristobal y Julio exprimiendo todos los efectos de pedal, distorsionando los agudos, y F. Rosado que parecía clavar clavos sobre las teclas del órgano, originando un ruido definitivo.

Para los bises no corrieron riesgos y se apoyaron en dos temas ya clásicos: ‘Si Esperas A Godot’ y ‘Río Abajo’, que fueron coreados de principio a fin. Inmejorable puesta de largo de ‘Se Acabó La Rabia’, que promete grandes conciertos en esta temporada y que a buen seguro los llevará por varios festivales de verano.

[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157629100866060″ width=»670″ height=»450″]