II JIAAP: (más) Arte en el Pumare-ho
Por 22 enero 2012
Aunque a veces sufra duros golpes, el Pumarejo sigue consolidándose como un centro emergente del Arte y la Cultura “alternativa” (terrible etiqueta) en la ciudad. Causa y consecuencia de ello son iniciativas como las Jornadas Internacionales de Arte en Acción (JIAAP), cuya segunda edición llevará al barrio los próximos días la galería Weber-Lutgen. Video-acciones, radio, pintura, danza, poesía… todas las disciplinas artísticas bailarán juntas en diferentes espacios del Pumarejo para promocionar el poco conocido Arte en Acción.
El poeta experimental Hans Clavins (Holanda), la turca-austriaca Deniz Aygün Benba (conocida en sus singulares perfomances como ‘Miss Universe’), los alegatos contra la injusticia mundial del artista Domix Garrido o el curioso taller de “revivificación” de la palabra del Colectivo BU son algunas de las muchas actividades programadas que ocuparán la Plaza del Pumarejo y la Galería Weber-Lutgen los próximos 27, 28 y 29 de enero.
PROGRAMACIÓN
Viernes 27 Enero: Galería Weber-Lutgen
21:00 h – Hans Clavin (Holanda): Mind your step.
21:30 h – Hans Clavin (Holanda) & G.J. de Rook (Holanda): Random Entre´Acts.
21:45 h – Noemí Martínez Chico (Granada / Sevilla): El Nido 4ª parte.
22:15 h – Jessica Hirst (EEUU / Barcelona): Bocabulario Artístico.
Sábado 28: Plaza y Centro Vecinal el Pumarejo
12:30 h – Bernardita Croxatto Díaz (Chile / Sevilla): Proyecto Estancias: La Resistencia del Tiempo.
12:40 h – G.J. de Rook (Holanda) & Hans Clavin (Holanda): Monetary Perpetuum Mobile.
13:30 h – Miss Universe (Deniz Aygün Benba) (Turquía / Austria): Fístula.
14:00 h – Domix Garrido (Murcia): Hambre # 4.
14:30 h – Colectivo BU (Portugal): 550 gramos o Cómo Hacer Que Tres Toneladas Parezcan Un Gramo.
Sábado 28: Galería Weber-Lutgen
20:30 h – Proyección sección video-acciones # 1
21:30 h – Antonio Alvarado (Madrid): Las Palabras.
22:00 h – Hans Clavin (Holanda) & G.J. de Rook (Holanda): Random Entre´Acts.
22:15 h – Noa Reshef (Israel / Barcelona): Cerrado 2 Veces (Primera Parte).
22:30 h – Ana Pasadena (Madrid): So Help Us Hannah: Another Adult Game of Mastication.
23:00 h – Noa Reshef (Israel / Barcelona): Cerrado 2 Veces (Segunda Parte).
Domingo 29: Galería Weber-Lutgen
12:30 h – Proyección sección video-acciones # 2
13:30 h – Hans Clavin (Holanda): No Title.
14:30 h – Jessica Hirst (EEUU / Barcelona): Todas Las Pastillas Que He Tomado.
15:00 h – Hans Clavin (Holanda) & G.J. de Rook (Holanda): Random Entre´Acts.
Sección Video-Acciones
Sábado 28: Galería Weber-Lutgen
20:30 h – Proyección sección video-acciones # 1
– María Cosmes (Barcelona): La Anfitriona.
– Carlos Pina (Barcelona): Delito de Silencio.
– Latinos de Acción: Selección latinoamericana de videoperformance a Cargo de Silvio de Gracia: Ángela Chio (México), Julieta María (Colombia), Ricardo Miguel Hernández (Cuba), Amira Tremont (Venezuela), Miguel Rodríguez Sepúlveda (México) y Renny Barrios (Venezuela)
– The New Spastiks (Alemania / Irlanda): The Glove Piece.
– Stephanie Trojan (Alemania): Caramelos.
– Sara Cabrera (Granada): Palabras Que Viajan En El Metro.
– Jesus García Serrano (Huelva): Homenaje 15-O .
Domingo 29: Galería Weber-Lutgen
12:30 h – Proyección sección video-acciones # 2
– Logos Woman (Bélgica): FraMon.
– Erika Trejo (Méjico / Murcia): Por Qué Mi Marido No Me Ayuda En Las Tareas Domésticas.
– Bartolomé Ferrando (Valencia): Acciones Breves.
– Miguel Angel Melgares (Granada / Holanda): Portrait of a wet country III. Eerste maandag van de maand.
– The New Spasticks (Alemania / Irlanda): The Level Two Piece.
– Ana Matey (Madrid): Azúcar y Vino.
– Paka Antúnez (Córdoba / Sevilla): Espejismos.
– Silvio De Gracia (Argentina): Personal Duchamp.
– Tania Ibañez (Valencia): Soleá Por Bulerías.
– David Crespo (León): V.W.I.B.
– Beatriz Alburquerque (Portugal): Colour.
Sobre la galería: «La galería Weber-Lutgen abrió sus puertas en junio de 2007, en la calle Fray Diego de Cádiz nº 9. Un espacio inserto en el casco histórico de la ciudad, intramuros, pero en una zona donde comienzan a producirse los fenómenos más interesantes del arte emergente, y donde la ciudad se ha renovado a sí misma, como un fenómeno de modernidad focalizada. Nuevos espacios independientes y lugares de encuentro de las últimas tendencias en los ámbitos más diversos.
Esta galería sevillana está dirigida por Ed. M.A. Weber, luxemburgués que decidió afincarse definitivamente en la ciudad hispalense y comenzar una apuesta de renovación plástica con su particular visión y dedicado a mostrar la vanguardia en el sur de España.
La galería presenta en su espacio a los artistas de la galería: un plantel de creadores con una mayoritaria presencia andaluza, entre los que podemos encontrar trayectorias internacionales y nuevos valores emergentes, conformando un cuerpo de apariencia sólida y representativa de la línea iniciada en el año 2007. Con aportaciones de distintos comisarios independientes como el de Margarita Aizpuru.» (www.galeria-wl.eu).
[Conoce las ofertas culturales de la ciudad echándole un ojo a nuestra agenda]