La Red protesta a más de 92 decibelios por el golpe a Malandar
Por 14 diciembre 2011
El cierre de la Sala Malandar y la prohibición del Ayuntamiento de organizar conciertos allí (al menos por encima de 92 decibelios) ha disparado los mensajes de protesta en las Redes Sociales. La mayoría coinciden en una idea: hay que organizarse para reparar el daño. La primera medida adoptada ha sido la convocatoria de una “manifestación musical” para mañana jueves que tendrá por lema “¡No más agresiones a la Cultura en Sevilla!”. La iniciativa ha partido de una docena de músicos y gestores culturales de la ciudad y consistirá en la lectura de un manifiesto frente a la puerta del Ayuntamiento a las 13:00 horas. Tras esto, los convocantes invitan a “todos los músicos, profesionales del sector y amantes de música en Sevilla” a manifestar públicamente y “como prefieran” su desacuerdo con la decisión del equipo de gobierno municipal (siempre que muestren una actitud “conciliadora y pacífica”).
Otros colectivos y plataformas culturales, como El Enano Rabioso, han promovido el debate en las redes sociales, permitiendo a muchos hacer su propia propuesta para manifestar su rechazo a la gestión cultural del Consistorio. Entre ellas, la constitución de una plataforma permanente que ejerza como grupo de presión; la creación de un flashmob de gente tocando instrumentos en silencio o la recogida de firmas para cambiar la normativa de los 92 decibelios mediante Actuable.
De todas ellas, la que más se repite tanto en Facebook como en Twitter la resume así una usuaria: “Vamos a petarle el muro a Zoido!!”. Y, en efecto, la página personal del alcalde de Sevilla se ha convertido en los últimos dos días en un continuo goteo de manifestaciones de protesta por el cierre y la posterior prohibición a Malandar de dar conciertos en directo por encima de los, aparentemente inevitables, 92 decibelios.
La respuesta de Juan Ignacio Zoido, en su muro, se produjo esta mañana. Según el alcalde, el problema que motivó el cierre de Malandar el viernes pasado radica en que las condiciones de la Sala no se ajustan a la ley, ya que “no tenían instalados los limitadores del volumen”. El regidor de la ciudad indica que, en la reunión mantenida ayer con los responsables de la sala, “se les invitó” a abrirla “si no superan los límites y de este modo poder dar conciertos”, y se les aconsejó que la insonoricen para que “no se afecte al descanso de los vecinos”. “Estamos esperando que el dueño de la sala se comprometa a ello y procedamos a su reapertura el próximo fin de semana”, concluye. A este respecto, el responsable de Malandar, David Muñoz, aseguró ayer a ¡WEGO! que si hubiera que invertir en insonorización sería “el primer interesado” en hacerlo, si bien apuntó que el verdadero problema radica en el límite de 92 decibelios estipulado en la normativa municipal y que impidiría, en la práctica, ofrecer cualquier tipo de concierto. Sobre esta cuestión el alcalde no se ha pronunciado.
La Sala Malandar no ha sido la única afectada. hace unas semanas el bar LordK tuvo que echar la persiana por denuncias por ruido. También el Kafka, sede de la música electrónica en Sevilla y en la que han pinchado diversos Djs de renombre, permanece cerrada desde hace casi dos meses.
Mientras tanto, las protestas (y alguna que otra muestra de apoyo al alcalde) continúan invadiendo las diferentes plataformas sociales en las que Zoido tiene abierta una cuenta. Algunas de ellas recuerdan al ahora alcalde que se comprometió a, si ganaba las elecciones, suscribir un convenio con todas las salas de música privada de la ciudad para evitar su desaparición. Otras muchas se hacen la siguiente pregunta: “¿Los ensayos al aire libre de bandas de Semana Santa no superan los 92 decibelios?”.