Del algodón de azúcar al whisky doble

Por J.M. Campos

Crónica y fotos: Zahara en la Sala Museo


[Fotos: Beatriz Hidalgo / Crónica: J.M. Campos]

Érase una vez una princesa llamada Zahara que alegraba con su canto celestial el alma de miles de jóvenes y no tan jóvenes. Ella parecía ser todo dulzura, presencia cándida y sonrisas inagotables. Sin embargo, algo se cruzó en su camino. Aquella chica se rebeló contra su pasado, contra todo aquello que le habían dicho que debía ser, y salió a la luz convertida en otra persona. Madura, más honesta y menos simpática. Incluso tóxica. Y sin embargo, real como la vida misma.

Zahara comenzó a cambiar el cuento en la Sala Museo de Sevilla una noche señalada, la del 11 del 11 del 11. Velada que se inició con América, América, de Nino Bravo, para dar la bienvenida a la que fuera princesa ataviada con una máscara de gas y una bandera estadounidense entre el humo del escenario. ¿Lady Gaga? No tardaría más de diez segundos en deshacerse del disfraz: al contrario que en anteriores conciertos, los elementos festivos cedieron su paso a la sobriedad.

Engalanada con una camisa de cuadros rojos y blancos y un pantalón vaquero azul marino (como si de una cantautora country se tratara), la ahora rubia rubísima comenzó su nueva etapa al ritmo que marcan El leñador y la mujer América, título de la peli que protagonizará y a la sazón motivo del atuendo inicial [ver tráiler].

Con un evidente nerviosismo debido a la importancia de la cita (y con sus padres entre el público), y tras relatar su versión del Universo, la artista saludó al respetable -en su mayoría imberbe-: «Andalucía es mi casa». Después, la historia de El mar y la mujer mayúscula.

Zahara concedió una pequeña parada En la habitación, donde sacó la pandereta y se dio al baile, grácil y divertida como una pluma. Después siguió con la batería de nuevos cánticos de La pareja tóxica: El lugar donde viene a morir el amor y la ya popular Del invierno -contenida, descarnada-. Comenzábamos a zambullirnos en la melancolía.

A falta de Ricky Falkner, nos contó a una voz el relato del General Sherman y cómo Sam volvió de la luna, y dedicó a su madre Camino, escrita a su abuela fallecida por Alzhéimer: «Cada lugar que se fue, lo encontraré y donde estés, para ti, te lo devolveré».

Zahara sacó lo mejor de sí misma, a veces con rabia y otras con mesura. Esto es, su generoso abanico de registros vocales y su convincente interpretación. Puede que te guste o no, pero es difícil que no creas que le duele cuanda canta.

Pocos conejos salieron de su chistera. Se mostró sensual con una versión muy rockera de You’re the one that I want -el tema principal de Grease que ya había tomado en otras ocasiones- y aceleró Merezco, abanderada de su Historia fabulosa y que dejó en manos del público casi en su totalidad.

Por contra, con Camino a L.A. pudimos ver en estado puro a la Zahara más visceral y provocadora. Casi devorahombres. El ambiente sombrío de la canción intimidó y confundió con toda probabilidad a sus seguidores más infantes. «Te volaría la tapa de los sesos…»

A pesar de las peticiones, la artista no se metió en la máquina del tiempo salvo en contadas excepciones (como con la jaleada Funeral). ¿Reniega entonces de la fórmula que le llevó al éxito? Más bien, ha aprendido de sus errores, ha aguantado la bofetada de la industria y quiere comenzar de nuevo.

Descartadas Con las ganas (esperable) y Pregúntale al polvo (sorprendente), cerró la noche con Tú me llevas: un rayo de luz enérgico y distorsionado entre la negrura.

Efectivamente, no hubo grandes alardes ni confeti ni conga. Pero salimos de la sala con la certeza de haber escuchado en primicia el verdadero latir de la cantautora nacida en Úbeda.

[Mira el vídeo con la entrevista y el acústico de Zahara en ¡WEGO!, escucha La pareja tóxica o echa un vistazo a la galería de fotos de Zahara en la Sala Museo:]

Setlist de Zahara, presentación de La pareja tóxica. Sala Museo, Sevilla. 11 de noviembre de 2011

1. El leñador y la mujer América
2. Universo
3. El mar y la mujer mayúscula
4. En la habitación
5. El lugar donde viene a morir el amor
6. El caso de emergencia
7. Del invierno
8. General Sherman y cómo Sam volvió de la luna
9. Camino
10. Adiós
11. Mariposas
12. You’re the one that I want (Grease)
13. Merezco
14. Camino a L.A.
15. Funeral
16. Frágiles
17. Tú me llevas