Entrevista a Alexis Morante, director de ‘Voltereta’

Por J.M. Campos

El cortometraje es algo pequeño. O tal vez no. Quizá es lo más difícil: contar una gran historia en un tiempo muy limitado. Los cortos de un director suelen marcar su trayectoria, su estilo, su proyección. Por eso nos parece muy intresante presentarte a Alexis Morante, director en ciernes, natural de Algeciras, que aún amplía sus estudios sobre cine -en Estados Unidos, casi ná-. Recientemente presentó en Sevilla su último trabajo, ‘Voltereta’ -rodado en Nueva York-, para el que ha contado con María Alfonsa Rosso (’Atún y Chocolate’, ‘Volver’) y la voz de Álex O’Dogherty (’Camera Café’, ‘Doctor Mateo’), además de la colaboración de Los Delinqüentes.

¿Quieres ver la entrevista, el tráiler y un vídeo de la presentación de ‘Voltereta’?

– Un algecireño estudiando en la ‘New York Film Academy’, entre Los Ángeles y la propia Nueva York. ¿Cómo llega un aficionado al cine a llegar hasta ahí?

– Pues con la ayuda de las Becas Talentia. Son unas becas de postgrado que la Junta de Andalucía concede a determinados perfiles de estudiante para realizar máster en las mejores universidades del mundo. Yo elegí la ‘New York Film Academy’ por su prestigio, y también porque era la única que me permitía hacer un curso en cada ciudad: Nueva York y Los Ángeles.

Cuéntanos un poco cómo está siendo la experiencia en Estados Unidos, lejos de los amigos, la familia y el potaje de lentejas.

Ahora ya estoy acostumbrado. Al principio todo era más difícil. El idioma no lo controlas, no entiendes nada de lo que te dicen… ahí es donde más echas de menos a tus amigos y familia. Y la comida, pues yo creo que la comida de Andalucía es la mejor del mundo, o al menos la cultura de la comida que tenemos aquí, así que por supuesto, la echo de menos. Más que las lentejas, yo echo de menos las aceitunas que te ponen en el bar antes de las tapas.

voltereta¿Cuánto hay de ti en ‘Voltereta’?

Hay mucho de mí, y mucho de mi amigo de la infancia, Raúl Santos. Los dos firmamos el guión. El personaje principal de ‘Voltereta’ se llama Lolo, y nada más verlo ya podemos reconocer mi propia personalidad en él, porque tiene una característica especial: tiene una lista considerable de tics. Así era yo de pequeño. Y así éramos Raúl y yo, tímidos, pero a la vez con ganas de emprender, de tomar decisiones… en cierto modo nosotros estamos dando nuestra propia voltereta ahora, viviendo en los EEUU, tan lejos de casa… como Lolo en el cortometraje.

Muchos somos los fans de Álex o’Dogherty, sobretodo después de verlo en la obra que protagonizaba en solitario ‘¿Y tú de qué te ríes?’. De repente tienes la oportunidad de que trabaje con vosotros… ¡Y lo utilizas como voz en off!

Yo también me cuento entre los fans de Álex y de la obra que mencionas… su gran obra de arte. No es la primera vez que trabajo con él. Ya me apoyó en el 2002, cuando realicé un cortometraje mientras estudiaba en Tomares. El corto se llama ‘Sangre española’ y se puede ver en Youtube. Álex es un gran amigo desde aquel rodaje, y siempre que puede me ayuda en lo que le pida… es un gran actor y un pedazo de persona. Para ‘Voltereta’, no había papel para él, porque los protagonistas son la abuela y el niño… pero sí estaba la voz en off, tan importante en esta historia. Cuando se lo propuse a Álex comencé a contarle que estaba en Nueva York, que íbamos a rodar en la Gran Manzana… y él ya estaba haciendo casi las maletas para venirse, ilusionado, cuando de repente le dije: “y tú eres la voz en off, así que te grabaremos en Madrid”. Ahí Álex se cagó en todo lo que se le ocurría.

Además, también me puso en contacto con María Alfonsa Rosso, la flamante abuela en el corto.

¿Qué opinas del cine español y en concreto del que se hace en Andalucía? ¿Hay motivos para la esperanza? ¿Tenemos que apostar por un cine propio o hemos de alzar la vista más allá de nuestros ombligos?

El cine andaluz creo que es casi inexistente. Pero lo que hay, es de muy buena calidad. En Hollywood todo funciona como una verdadera industria. Se hacen películas de todo tipo, se gana dinero con algunas, y con otras se pierde, pero se compensan unas a otras, por ser industria. En Andalucía la cosa funciona de forma distinta. Creo que hay un círculo cerrado de algunos directores que se pueden permitir hacer películas, y que es difícil entrar ahí. Aunque parezca que Hollywood es inalcanzable, creo que es mucho más fácil entrar allí que en el cine andaluz.alexis morante. voltereta

De todas formas, tanto Raúl Santos como yo, desde nuestra productora 700g Films, siempre apostamos por historias andaluzas, a al menos con temáticas de nuestra propia cultura. Y sobre todo, nos gustaría apostar por rodar aquí también, desde Andalucía para el exterior. Ten en cuenta que California es el centro del cine mundial precisamente por el tiempo tan bueno que tiene a lo largo del año. En Andalucía deberíamos aprovechar que también tenemos ese tiempo y esa gente tan buena.

¿Cuáles son tus directores fetiche? ¿En quiénes te sueles fijar?

Antes solía rechazar bastante al cine de Hollywood, por aquello que tenemos los españoles de considerar a lo americano como malo, o “no-artístitco”. Por eso me aficioné mucho a directores como Julio Medem, Lars Von Trier, etc. Pero a medida que más descubro el cine americano, más me doy cuenta de lo importante que es para el cine mundial. Por supuesto tengo mis “dioses” como Stanley Kubrick o David Lynch. Pero podríamos decir que el quinteto de colegas de los ’70 en Los Angeles formado por Steven Speilberg, Coppola, Lucas, de Palma, y sobre todo Scorsese, son mis referencias.

Nos gustaría saber cómo fue el rodaje del documental ‘Cuatro notas’, porque suponemos que fue una experiencia muy gratificante.peter cevallo. voltereta

Este documental fue una experiencia increíble. Rodar en 7 países a lo largo de 3 continentes, conociendo otras culturas, cómo trabaja la ONG ACPP en los lugares más necesitados, y estar tan bien cuidados y guiados por ellos, es algo que a cualquiera le gustaría vivir. Este tipo de rodajes son los que suelen reforzarte que esta profesión es maravillosa y te permite hacer cosas que en otros trabajos sería imposible. ‘Cuatro notas’ aún no se ha estrenado, pero muy pronto podremos saber más información en la página web de nuestra productora www.700gfilms.com o en la de la propia ONG Asamblea de Cooperación por la Paz.

¿Es tan difícil como dicen dirigir a un niño? [Peter Cevallos es el protagonista de ‘Voltereta’]

Cuando el niño es buen actor, no. Y en concreto Peter Cevallos también fue mi amigo. La única dificultad fue conseguir que Peter hiciera los tics de forma natural. Ah! Y también había que pararlo para que no se bañara en la piscina entre toma y toma, porque si se mojaba nos rompía la continuidad. Otra anécdota es que Peter no habla español, ni María Alfonsa (la abuela) inglés, por lo que tenía que estar todo el tiempo traduciéndoles. Pero la química entre ellos dos no necesitó de idiomas.

Vuestra productora, 700 Gramos. ¿Qué tal si nos explicas el proceso para sacar adelante un proyecto, tal y como habéis hecho Raúl Santos –guionista y ayudante de dirección- y tú?

Al ser nosotros los que ejecutamos el proyecto creativamente, pues nosotros mismos decidimos de qué proyecto se trata. En el caso de ‘Voltereta’, también contamos con la grandiosa ayuda y liderazgo de los productores María Boix y Jaime Cid Troya, que vivían en Nueva York, y ellos cogieron las riendas del produced by del corto.

Una vez que tenemos el guión cerrado, nos ponemos a elaborar un proyecto, y comenzamos a sumar profesionales que nos van dando el sí a trabajar con nosotros. Al final, presentamos el proyecto a subvenciones y a entidades que colaboren. Consigamos lo que consigamos, sale adelante, sea con más dinero o con menos, y esa es la filosofía. Así, sabemos seguro que nunca nos echamos atrás. Y por último, en 700gramos nos preocupamos mucho de la distribución y el marketing. Hay que tener en cuenta que Raúl viene del mundo de la publicidad, y eso nos ayuda mucho. Ahora él también está  en Nueva York dedicado de lleno al documental, lo que nos hace ya totalmente compatibles.rodaje voltereta

Y para poner la guinda a un corto tan ambicioso –en el buen sentido del término- Los Delinqüentes se animan a haceros el tema principal. ¿Tan fácil como llamarles y proponérselo?

Mira, podemos reproducir el diálogo que tuve con ellos por teléfono, que lo entenderéis mejor. Todo empezó cuando un amigo nuestro, Nacho (que por cierto acaba de tener un hijo y le mando mi enhorabuena desde aquí) nos dio el teléfono de Diego el Ratón:

Abril de 2009 – Un Balneario perdido de algún lugar de España:
Diego, más conocido como ‘Er Ratón’ está tan tranquilo relajándose en aguas termales garrapateras. De repente, su teléfono móvil suena, rompiendo la atmósfera de descanso:

Alexis: ¿Hola? ¿Podría hablar con er Diego por favor?
Diego: (extrañado) soy yo… ¿quién es?
A: tú no me conoces, pero te llamo de Nueva York. Soy seguidor vuestro y creo que vuestro estilo garrapatero va conmigo y con algo que tengo entre manos. ¿Tú crees que podríais componer una canción por la cara para el corto que estoy a punto de rodar, llamado ‘Voltereta’?
D: ¿cómo?

Mayo de 2009 – Algún lugar de Jerez de la Frontera:
‘Er Canijo’, cada vez menos canijo, se dispone a escribir un email de confirmación con rumbo a New York:

Me gusta mucho la idea del corto. Tengo que componer una canción que se llame Voltereta, me parece muy interesante (…) Po claro que le echamos una mano al amigo éste. Estamos en ello.

Septiembre de 2009 – Damajuana – Centro de Jerez
‘Er Canijo’ y ‘Er Ratón’ se encuentran con Alexis y Juanma ‘el cámara sevillano forastero’.

Canijo y Ratón: Garrapateros, bienvenidos. Ya tenemos la canción. Está que se sale.
A: ¿y si hacemos también un videoclip, por la cara también?
C y R: ¿cómo?

Te conocemos poco, pero pareces un tipo con buena estrella. Ya que has llegado hasta aquí –gracias no sólo a la suerte, obviamente-, tienes derecho a imaginar a continuación cómo será tu situación dentro de 10 años. ¿Cómo es Alexis Morante en 2020?

Pues me imagino como siempre, volviendo a Algeciras por navidad, yendo a casa de mis amigos, a pasear a la playa, a comer con mis padres, pidiendo aceitunas en el bar La Goleta de mi barrio, y claro, me veo yendo al cine de mi propio barrio a ver mi última película…

www.700gfilms.com/voltereta

Mira un vídeo de la presentación del corto en Sevilla (a cargo de nuestras colaboradoras Noelia Martín y Marta Tarrés, de MemeVisual)