Entrevista a No Reply

Por J.M. Campos



J.M. Campos / revistawego@gmail.com

Llegamos a la Sala Malandar cuando los madrileños No Reply realizaban las pruebas de sonido, y amablemente nos invitaron a aguardarles mientras afilaban sus instrumentos. Daba la sensación de estar viendo a un grupo de veinteañeros, amigos desde siempre, que no veían llegar el momento del inicio del concierto. Tras el pequeño anticipo, que nos dejó a los pocos asistentes con la sonrisa en los labios y el culo inquieto en el asiento, Alejandro Serrano (cantante y trompeta) y Franky González (saxo tenor) nos atendieron con la pausa y el interés que bien merecen una entrevista.

¿Quieres leer la entrevista y verlos en directo?

1. Vuestro disco se llama Drunkology. ¿Tanto os gusta la cerveza?
(Alejandro)- Se debe a dos cosas: había un disco de Django Reinhardt que se llamaba Djangology y nos pareció gracioso hacerlo con otra palabra, y también por las circunstancias del disco. Nosotros no teníamos todavía una discográfica cuando estábamos grabando el CD, el nivel del estudio en el que grabábamos era de producciones de mucho dinero y entrábamos en los huecos entre las grabaciones. Empezábamos el turno a las diez de la noche y terminábamos a las seis de la mañana. Entonces no hubo otra que enganchar unas cervezas cada día…

2. ¿Qué se siente al fichar por una gran multinacional como Universal?
(A)-Nos sorprendió muchísimo. No pensamos que una banda que hace swing en inglés en un país como España fuese a firmar con un sello tan grande. El tema del idioma siempre ha sido un techo muy fuerte. Pero bueno, luego ves que cada uno es lo que es, entre donde entre. Todavía somos un grupo humilde y estamos haciéndonos un sitio dentro de nuestra propia compañía, a la hora de que nos den más fuerza y más promo. Yo creo que dentro de los aliados que hay entre las multinacionales Universal es una de las que trata mejor a la gente.

3. ¿Y qué lleva a un grupo a intentarlo en el mundo de la música con un género tan poco popular en España?
(A)- La banda comenzó siendo algo completamente diferente. Yo ni siquiera tocaba la trompeta, y no teníamos decidido si nos íbamos a dedicar a la música. Éramos un grupo de adolescentes que hacíamos nuestro «punk-rockeo», garage… No estábamos todos los que estamos ahora, empezamos siendo guitarra, bajo, batería y poco más. Los demás han ido entrando por tandas, nos hemos ido conociendo en la escuela, estudiando. La idea del swing…a mí siempre me gustó mucho el jazz y pasamos por una etapa un poco ska y fue un poco el trampolín hacia esta música.

4. La mezcla no es muy habitual.

(Franky)- No Reply es un grupo muy versátil y estamos abiertos a todo tipo de música, nos gusta de todo. Realmente buscamos otros géneros que nos gustaban y nos hacían sentir bien. Nos gusta dar fiesta a la gente, trabajamos para el público, para que disfrute.

5. En los conciertos vais todos vestidos de chaqueta. ¿Quién propuso la idea?

(A)- No es nada nuevo. Desde las big bands de los 20 a algunas bandas jamaicanas ya lo usaban. Para nosotros era algo peculiar porque en principio tocábamos con la ropa que nos ves ahora y subíamos al escenario a tocar swing. Entonces pensamos que el hecho de ir uniformados podía ser llamativo. Ver a nueve tíos de 19 años con el traje era gracioso, y además en el escenario tenemos una actitud muy punky: estamos pegando saltos, bailando y coreografiando. Y creo que ver un traje siendo usado de manera salvaje… a la gente le mola.

6. ¿Creéis que Internet es una amenaza para los artistas consagrados y una oportunidad para los nuevos grupos?
(A)- Creo que es la mejor herramienta hasta el momento… no es que esté a favor del top manta, pero me parece bien que cada uno se copie los discos para su autoconsumo, sin que se creen mafias. Sí que creo que es una ventana enorme a tantísima gente que está siendo revolucionario, para las bandas pequeñas todavía más. Medios de difusión sin una vía como Internet son pocos y necesitas apoyo. Con Internet puedes estar en el salón de tu casa haciendo publi a Hong Kong.
Yo soy comprador de discos, y no uso programas como el Emule, pero me parece de puta madre que la gente se baje los discos. Sin embargo, no estoy de acuerdo con el tópico de que los discos son caros, teniendo en cuenta lo que cuesta hacerlos y lo que la gente se gasta los fines de semana en tomar cañas, por ejemplo.

(F)- En lo que no estamos de acuerdo es en el IVA que le ponen a los discos. Para su difusión como producto cultural deberían tener un impuesto de un 5% y no de un 16.

7. Colaborásteis en el último disco de Le Punk, Mátame, interpretando gran parte de la sección de viento. ¿Qué tal funcionáis con ellos?
(A)- Tanto Franky como yo, y el trombón, Fernando, tocamos con ellos habitualmente, somos parte del equipo de trabajo. Grabamos los metales del disco, llevamos un año y pico trabajando con ellos y desde entonces tenemos una muy buena relación. Son un buen grupo…
(F)- … y tienen una propuesta muy interesante para llegar a la gente y hacerles participar.
(A)- Además ya son amigos, de modo que es de puta madre tocar con ellos.

8. Y por último, ¿qué hay del futuro? ¿tal vez un Sexology?
(A)- No creo… vamos a dejar los «ology» segurísimo. Esperemos que para otoño haya otra cosita. Nos apetece girar el actual disco este verano y a ver si metemos la cabeza en algún buen festival. Hay opciones de hacer cosas y de trabajar, a partir de ahí el disco habrá tenido un movimiento suficiente.

9. Ya habéis compartido cartel con gente como Franz Ferdinand, Muchachito o Fanfare Ciocarlia.
(A)- Sí, lo que necesitamos es una continuidad de esas citas interesantes. Ésa sería la manera de crecer a un nivel más serio del circuito. Yo creo que tenemos el perfil en directo como para entrar en cualquier lado, y ésa es la suerte de la banda.

Míralos en directo[youtube=http://es.youtube.com/watch?v=m67YSdlAp5Y]