Entrevista con Javier Krahe

Por Revista Wego

Preguntas: Alejandro Esteva  Fotos: Iram Martínez  / revistawego@gmail.com
Javier Krahe cigarro

A las 20.00 h. empezaba la prueba de sonido de Javier Krahe en la Sala Malandar, teníamos que llegar un poco antes, atacarle de alguna manera y pedirle que nos respondiera a unas preguntillas.

Eran las 20.30 y yo todavía no había salido de casa, estaba un poco alegre, (y bebido, era San Viernes) había comido unos chipirones en la cantina, algún que otro gin tonic y un montón de cervecillas. Tenía que darme prisa.

Cuando llego a la sala Malandar y entro por la puerta alguien se cuela detrás de mí, me doy la vuelta y era Javier Krahe, también llegaba un poco tarde, se había quedado dormido.

Cuando acabaron de probar el sonido llegó el momento. Aceptó sin problemas, ¿serán fáciles las preguntas? Me dijo. Claro, claro, respondí… Tras un qué tal estás, resfriao, puff que frío hace, comenzamos la…

Charla con K de Krahe.

Juan Goytisolo escribió un libro que fue censurado durante el franquismo, España y los españoles, en él, profundiza sobre el mito, la idea, la noción del ser español… aquí en Sevilla suele hablarse de Sevilla y los sevillanos, ¿qué opinas sobre los sevillanos?

Conozco bastantes, pero la mayoría de los que conozco… es que claro, mi abuelo era sevillano, solo que no lo conocí, porque murió antes de que yo naciera. Siempre fue muy sevillano, vivía en Madrid pero si tenía un día libre se iba a Sevilla.

Javier Krahe micro

Y no sé, no tengo opinión formada, hay un estereotipo del sevillano, pero es que muchos de los que conozco no responden a ese estereotipo.

¿Recuerdas hace casi 30 años, un concierto que diste en Motril?

Si, estaba con el Sabina en la Alcoholera, había mucha gente.

¿Y te acuerdas del Secadero? (bar de jazz y otras músicas de Graná, se llama así porque antes era un secadero de tabaco)

Sí, de ese sitio sí, pero es una lástima porque lo que pasa es que está cerrado y me gustaba mucho ir por allí. Hace poco he estado en Granada también, en la escuela de aparejadores, otro ambiente. (sonrisa)

¿Porqué no ha salido este concierto en ningún medio de comunicación institucional?

¿No? Yo no he organizado nada. Hombre yo llamé por teléfono a estos (los de Malandar) y les dije oye, ¿me habéis anunciado?, me dijeron si sí, la gente lo sabe. Bueno las entradas las han vendido.

Ahora circula por Barcelona y Madrid una propaganda atea en los autobuses proclamando que probablemente dios no existe, sin embargo, en Oriente Medio la lucha continúa precisamente por la nacionalización de los dioses o de las tierras sagradas…

No, lo de Israel no es por ese conflicto…


¿El conflicto palestino-israelí tiene 60 años, o 6000 años?

Y decías que eran fáciles las preguntas, joder. El conflicto de Israel tiene 60 años, en el 48 se proclama el estado de Israel por Inglaterra y Estados Unidos de América y no creo que sea por los dioses. Es una lucha de Estados Unidos contra el resto del mundo, colocando sus peones en una tierra que a ellos les interesa controlar y no creo que sea por los dioses. Los dioses sirven para dentro de las comunidades aglutinar a la gente, claro.

¿Es una tragedia que no se acaba?

No, no se acaba, mientras Israel no cambie, porque ahora no es momento para que cambien los palestinos, o sea los palestinos han cambiado desde el 1967, están diciendo que quieren al arreglo que ha dictado la ONU y viendo los palestinos que el arreglo no se cumple pues entiendo que hayan dicho «pues rompemos la baraja».

Y tú Javier, como amante de la palabra y del significado, cómo te quedas ante palabras como inflamable, que su significado es flamable…

Si, se da bastante, se dice…. (Krahe empieza a pensar) eh, eh, ehh… estoy intentando buscar un ejemplo porque yo me he fijado en eso… eh  (continúa pensando)  Por ejemplo: él permaneció sin inmutarse, que sería también el permaneció sin mutarse, sin inmutarse, que es como ininmutable, ahí ya tienes dos in in. (Risas)

¿Qué te parecen las versiones de Claudina y Alberto Gambino de las canciones de Brassens?

Pues muy blanditas, Yo he oído dos o tres nada más y no, no me gustan. Y la del testamento por ejemplo tiene errores manifiestos de traducción. Por ejemplo, al final cuando dice el cielo y la tierra llevarán el luto por mí, y Brassens dice todo lo contrario, no dice nada de eso, Brassens cómo va a decir que el cielo y la tierra van a llevar luto por él, él dice literalmente: tendré que despedirme del cielo y de la tierra.

¿Qué prefieres: hachís o marihuana?

Tengo preferencia por el chocolate, es el olor, me gusta mucho más el del hachís.

¿Quieres fumar un poco?

No, mmm ehh, antes del concierto corren peligro las letras, (risas) no, no es por eso, es que estoy muy afectado de las vías respiratorias y en cuanto de una calada voy a toser, entonces, al terminar y eso… a lo mejor…

¿Cómo se prepara un cristo al horno? no será meter sólo un cristo en un horno…

No, hombre no, hay que añadir especias, hay que poner un fondillo de cebolla y cosas de esas…

Y cómo pudo repercutir tanto esta historia, que te declarara persona non grata Polanco, y todas las repercusiones comerciales que conlleva, ¿te lo esperabas, o te viste metido en medio de una historia sin sentido?

Pero si no sabia ni que iban a poner eso ni nada, yo no lo hice para poner en televisión, yo lo hice para que estuviera en las paredes de las casas, además tenían hora y media para poner y eligieron eso. Sí, y se los dije, ¿por qué habéis puesto esto? y me dijeron «porque era mu fuerte tío»… y ya está, no piensan más. Pero me pareció muy mal por parte de ellos.

Hombre claro, si fue Canal + (medio de  Polanco) el que lo emitió ¿no?

Claro, es que precisamente la pusieron ellos, no yo, je je je…

¿Cuál es la peor canción de las que tienes?

Si hombre, voy a echar piedras encima de mi tejado…

Hablando un poco de todo, hay escritores, autores, que escriben, escriben, escriben y escriben, no sé, como Góngora, Quevedo, Sabina, que escriben tal cantidad de páginas que es normal que algo salga bien. Y sin embargo hay otros autores que se piensan un poco más las cosas y publican muy poco. ¿No?

Si, bueno, piensa en los pintores, Picasso hizo miles de lienzos y Bacon por ejemplo 2 centenares, y esto me trae a la memoria un chiste.

Había llegado la hora del Chiste de Krahe

Un albañil volvía de trabajar y se encontró con un poeta.

-¿Qué tal poeta, cómo estás?

-Muy cansado- Respondió el poeta

-¿Y qué has hecho en todo el día? -Preguntó el albañil.

-Pues mira, he estado toda la mañana corrigiendo un poema y tras darle muchas vueltas le puse una coma a un verso. Luego, por la tarde seguí corrigiéndolo y tras horas de pensar, al final decidí quitar la coma que había puesto por la mañana. Todo un duro día de trabajo.

Tienes un sello discográfico que se llama 18 chulos con gente como Pablo Carbonell, el Gran Wyoming, Santiago Segura, Faemino…¿Quién es el más chulo de todos?

En vez de responder, simplemente puso sus pulgares en dirección al pecho y me miró de reojo guiñando un ojo, ya no hacía falta hacer más preguntas, lo mejor era charlar de algunas tonterías, apagué la grabadora, pedí otra cerveza.

(Conversación confidencial)

Al final ya empezó a entrar la gente, le pedían hacerse fotos y él tranquilamente posaba, el concierto estaba a punto de empezar. Las criaturas de la noche estaban ansiosas.

Que bueno cuando los versos brotan de manantial sereno.

Mira la crónica del concierto pinchando aquí