Un futuro sin mañana

Por Iram Martinez

Iram Martínez / revistawego@gmail.com

¿Has participado alguna vez en un juego de Rol en vivo?  Te imaginas un mundo apocalíptico en el que las personas tienen que vivir en el subsuelo para sobrevivir a la contaminación provocada por la contaminación y las guerras, eres de los que se divierten  con los videojuegos de batallas.

Entonces Un Futuro Sin Mañana te va a encantar.  Este juego, organizado por Antonio Roda estudio y al Consejería de Cultura en la que 25 jugadores se meterán en la piel de los últimos habitantes de la tierra.

Armado con un rifle de paintball y las características de tu personaje tendrás que luchar con tu equipo para sobrevivir al día después del fin del mundo

Mirá aquí todos los detalles y sigue leyendo

A continuación una entrevista con Antonio Roda, organizador del proyecto

A nivel de colaboración, vamos a poder disfrutar de las actuaciones del grupo de teatro de arquitectura, en el que colaboran miembros de Arañart. Realizarán una escena en un entorno diferente al resto de la zona de juego, ayudando a generar una ambientación sólida y en la que los participantes puedan sumergirse mejor en la actuación.
Hemos participado como organizadores en varios juegos de rol, sobre todo del estilo de Vampiro como el que mencionas. En Sevilla llevan haciéndose de manera irregular desde hace ya más de trece años, y algunos hemos estado actuando como jugadores desde el principio. Además hemos participado en otros modos de juego de este estilo, tanto en unos que usan softcombat (réplicas de armas antiguas hechas de gomaespuma y materiales parecidos) o incluso sin ningún tipo de combate, sólo actuación.

¿Cuáles son las reglas del juego, qué duración va a tener, cuál es el equipo que van a utilizar (he leido que sera con pistolas de paint ball)?
En lo que respecta al sistema de juego, hemos hecho trabajar a nuestra imaginación para poder integrar Paint Ball con una actividad de interpretación de manera narrativamente consecuente. La zona de juego (el Real de la Feria de Arahal) estará dividida en varias secciones, que definiremos como de actuación o de acción. Las secciones de actuación serán aquellas protegidas contra la «contaminación» en las que no hay armas y está completamente prohibida la violencia. Las zonas de acción serán el tránsito entre las zonas de actuación, que es donde habrá Paint Ball. Hemos trabajado mucho para que sea una actividad segura y donde haya armas no se pueda estar sin protecciones.

El centro de la trama se llevará a las zonas de actuación en las que está prohibida toda interacción entre personajes de manera violenta. Los jugadores han de interpretar unos personajes de ficción, no a sí mismos (eso es un psicodrama, no un rol en vivo). No hay ganadores de la partida. Y nos guardamos unos ases en la manga que no estoy dispuesto aún a revelar.

7.- ¿Cuánta gente va a participar?¿Cuánta gente participa en el equipo?

Al principio iban a ser 50 jugadores, pero por cuestiones presupuestarias hemos tenido que reducir la actividad a 30. En cuanto a los organizadores, incluyendo al grupo de teatro seremos un total de 25 divididos en los siguientes roles:

-Organizadores: Somos el núcleo duro, y nos estamos encargando tanto de la historia de la partida como de conseguir todo el material y la puesta en escena. He de destacar a Eliseo Molero y Eduardo Ferrera que son quienes desde el principio más han estado en este tema. Normalmente son también narradores.
Narradores: Interpretan algunos personajes del drama y pueden arbitrar en cuestiones de reglas.
Actores: Interpretan determinados personajes pero no pueden arbitrar en cuanto a sistema de juego.
Personajes no jugadores: Se infiltran entre los jugadores sin que éstos sepan nada para que la trama resulte más interesante.

¿Qué otras modalidades de rol en vivo hay?

Normalmente, cada tipo de rol en vivo se diferencia por la mecánica de juego. El tipo más conocido es el Softcombat, en el que los jugadores llevan armas especialmente preparadas para no hacer daño real, y quizás dentro de éste grupo, sólo que con armas de PaintBall, se halla Un futuro sin mañana. El siguiente incluye una serie de abstracciones para poder jugar poderes sobrenaturales o emular cuestiones imposibles de mostrar en la realidad, que es quizás el que mencionas de Vampiro en Santiago de Compostela. El otro extremo se hace prácticamente un teatro interactivo donde la acción de trama no se detiene por cuestiones de violencia (la cual se suprime en su totalidad) o de elementos que no puedan ser mostrados en una representación casi teatral (lo que hay es lo que se ve).

¿Qué caracteriza al proyecto Un futuro sin mañana respecto a los otros juegos de rol en vivo que hay?

Varias cuestiones. Por un lado, mezclar Paint Ball con rol en vivo es algo que se ha hecho fuera de España, pero no tenemos referentes de que se haya hecho aquí. Por otro, como dijimos antes, es una actividad financiada desde la Consejería de Cultura, mientras que la mayoría de las actividades de rol se financian en este país por Juventud o Igualdad. También es de las primeras actividades en que se da la oportunidad de que los jugadores de rol compartan espacio con actores profesionales, quienes pueden servir de inspiración para dar más pie a esa faceta del juego de rol.

-¿Qué plazos han de tener en cuenta los posibles participantes y qué costo tiene la actividad?

Actualmente estamos en plazo de preinscripción hasta el día 24 de octubre. El 27 saldrá la lista de admitidos y tendrán que abonarnos antes del 5 de noviembre una fianza de 60€ que les será devuelta al final de la actividad. Para más información pueden consultar la página web que Emilio Pereira está haciendo en http://sinfuturos.iespana.es