La realidad de las grandes ciudades
Por 8 julio 2008
J.M. Campos / revistawego@gmail.com
Si uno no puede permitirse el lujo de darse una vueltecita por todos los rincones del mundo que le gustaría conocer, bien le puede valer asomarse a esa ventana, honesta como ninguna otra en el universo
cinematográfico, como es el cine documental.
La Consejería de Transportes y Obras Públicas realiza durante este mes de julio la cuarta edición del ciclo de proyecciones sobre Arquitectura, bajo el título Poder y simulacro. Una película diferente cada jueves a las 21:30, en el Convento de Santa María de los Reyes de Sevilla (C/ Santiago 33), precedida de una conferencia a modo de introducción. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Este próximo jueves (10 de julio), veremos The end of suburbia de Gregory Greene, que reflexiona acerca del agotamiento de las energías no renovables y su relación con el estilo de vida norteamericano consumista. La charla de este día estará protagonizada por Ramón Fernández Durán, experto en capitalismo global y miembro de Ecologistas en Acción.
La semana que viene (17 de julio) se proyectará Berlín, sinfonía de una gran ciudad, un documental experimental de los años 20 sobre una de las urbes paradigma de la modernidad, calificado de rompedor por lo agresivo de sus imágenes. La presentación El metro y la polis correrá a cargo de José Luis Arántegui.
El 24 de julio es el día para recibir Noticias de una guerra particular, de Joao Moreira Salles y Katia Lund, acerca de la cruda realidad de las favelas de Río de Janeiro, donde el tráfico de drogas y la violencia lo inundan todo. Antes de su proyección, Antoni Muntadas nos hablará de La Arquitectura del miedo.
El ciclo culmina con una cinta bajo la firma de Juan Carlos Rulfo. En el hoyo (Premio del Jurado en Sundance en el 2006) nos acerca a la vida cotidiana de unos obreros que construyen un puente en México D.F. La charla previa la encabezará Arantxa Rodríguez, profesora de Economía Aplicada en la Universidad del País Vasco.