El celuloide fuera del armario
Por 5 julio 2008
J.M. Campos / revistaego@gmail.com
Esta temporada estival se presenta jugosa en lo que se refiere a la oferta cinematográfica, más aún si tenemos en cuenta que no habrá que gastarse ni un euro para satisfacer nuestras conciencias con innovadoras propuestas. Tal es el caso del ciclo que nos propone la Fundación Tres Culturas, dedicado al universo de la homosexualidad. Definitivamente, hay vida más allá de «Brokeback Mountain».
Todos los martes del mes de julio la fundación proyectará a las 20:30 en el Pabellón Hassan II (c/ Max Planck, número 2, en la Isla de La Cartuja) un nuevo título acerca de esta temática, aún tabú para una gran cantidad de mentes reaccionarias.
El próximo martes 8 tendremos «El hada ignorante», una producción italofrancesa dirigida por Ferzan Ozpetek en el año 2000, que relata las vicisitudes de una mujer desde el momento en que le sobreviene la muerte de su marido.
El siguiente martes, el 15 de julio, será el de las pequeñas ideas. No por su magnitud, sino porque es el día elegido para ofrecer un sexteto de cortos de lo más interesante. Los nombres son los españoles «Dulces», «Sola» e «Implicación», el israelí «A diferente war», el británico «Playtime» y el corto de origen noruego «Home for Christmas». Después de la función se llevará a cabo una charla-coloquio con Raúl del Río González, presidente de Triángulo Andalucía y director del festival Andalesgai.
El 22 de este mes se proyectará la canadiense «El último suspiro», en la que se narra la relación de tres chicas en un ostentoso internado femenino. La dirige Léa Pool.
Para culminar, el ciclo se cierra con «Yossi y Jagger», una historia de amor entre dos militares israelíes en la frontera con el Líbano. Ah, y para que veáis cómo el tópico de que la realidad supera a la ficción (a veces), la peli está basada en hechos reales.