Cine entre vagones

Por J.M. Campos

J.M. Campos / revistawego@gmail.com

¿Qué habría sido del cine sin los trenes? A sus puertas o a lo largo de sus pasillos hemos disfrutado de intensas persecuciones, besos apasionados, despedidas entrañables, enigmáticas investigaciones y encuentros memorables. Este medio de transporte se ha convertido en un elemento imprescindible para grandes guiones, hasta el punto de erigirse como un personaje más dentro del argumento de muchos títulos.

Es por eso que la Facultad de Geografía e Historia de Sevilla celebra durante los próximos días un ciclo dedicado a filmes clásicos de este subgénero cinematográfico.

Esta noche, sin ir más lejos, se proyectará “Hola, ¿estás sola?” dirigida por Icíar Bollaín (autora de la popular “Te doy mis ojos”) y protagonizada por dos actrices en estado de gracia: Silke y Candela Peña. Interpretan a dos chicas unidas por un pasado amargo y un futuro incierto que encuentran en la amistad el medio con el que sobrevivir.

Mañana viernes se pasará la cinta “La vida es milagro” del siempre fascinante Emir Kusturica, con sus bruscas transiciones de la ternura a la crudeza, pasando por su habitual ración de escenas surrealistas.

La próxima semana le tocará el turno a otros títulos interesantes que tienen al tren como protagonista. El lunes está prevista la proyección de “Asesinato en el Orient Express”, de Sidney Lumet y basada en la novela de Patricia Highsmith; el martes “Alarma en el expreso”, del maestro Hitchcock; “El último tren” podrá verse el miércoles; y “Cuenta conmigo”, de Rob Reiner, el jueves.

Como guinda al ciclo, se reserva “Los hermanos Marx en el Oeste”, para el viernes 11 de julio, una de las más alocadas aventuras de estos genios del humor.

Todas las proyecciones tendrán lugar a partir de las 22.30 horas en el Patio de la Facultad de Geografía e Historia (calle San Fernando, número 4). La entrada es libre hasta completar aforo.